Los Bronces está presente hace más de 150 años en la alta montaña de Lo Barnechea.
Anglo American se encuentra avanzando en un proceso de transformación radical, para reducir su huella ambiental y adaptarse al cambio climático.
La incorporación de tecnologías, la innovación y la digitalización en los procesos mineros es central para avanzar hacia una forma distinta de realizar nuestra actividad.
El cobre es un metal esencial para lograr la descarbonización mundial a medida que electrificamos el transporte y aprovechamos las energías limpias y renovables. Por eso es clave producir este metal de forma sostenible.
Los Bronces tiene el desafío de desarrollar su potencial y dar continuidad a la operación, de la forma más sostenible posible. Aportando a su entorno, desarrollando una minería responsable con el medio ambiente y que realmente contribuya al país.
El proyecto Los Bronces Integrado responde a este desafío.
Un proyecto que prioriza criterios socio ambientales por sobre los técnicos-económicos.
Con una propuesta innovadora y sustentable , este proyecto propone una opción para realizar minería en la alta cordillera, utilizando una técnica de extracción que se ha aplicado con éxito a nivel internacional en países como España, Suecia, y Canadá. Este método, permitirá desarrollar minería en la zona central de Chile, sin afectar los glaciares ni la biodiversidad presente en este territorio.
El proyecto Los Bronces Integrado implica reemplazar parte del mineral extraído actualmente por otro de mayor contenido de cobre, con el fin de sostener los niveles de producción en el tiempo y mantener la vida útil de la mina hasta el año 2036. Se trata entonces de un proyecto de reemplazo, que utilizará la misma capacidad de plantas y de depósito de relaves que emplea actualmente Los Bronces, sin incorporar más aguas frescas a los procesos.
Integraremos nuevas fases de explotación en el rajo Los Bronces. El diseño considera la no intervención en glaciares, además de obras para la optimización de la gestión hídrica y de la operación de Los Bronces una vez que el proyecto esté en pleno funcionamiento.
Minería subterránea sin impacto en superficie, este sector se ubica a 5 km al sur-este del rajo actual, en el límite norte de Yerba Loca.
Considera un método de extracción del mineral innovador en Chile: extracción por bloques -o caserones- que estarán ubicados en promedio a 660 metros de profundidad y en su punto más próximo a la superficie quedarán a 175 metros. Estos bloques son rellenados posteriormente para asegurar la estabilidad de la superficie, no afectando los glaciares cercanos ni tampoco al Santuario de la Naturaleza Yerba Loca.
Glaciares
Sin afectar glaciares.
Biodiversidad
Sin afectación de la biodiversidad en áreas protegidas.
Agua
Sin incorporar más aguas frescas a los procesos.
Ruta G-21
Sin flujos adicionales sobre ruta.
Plantas proceso
Utilizar existentes, sin aumento capacidad.
Depósitos relaves
Usar capacidad autorizada de depósitos.
Con el fin de diseñar un proyecto que conviva de manera armónica con su entorno y los diversos intereses presentes en la zona de montaña, Anglo American impulsó un proceso de diálogo de al menos tres años con las comunidades vecinas, autoridades, ONG’s y universidades, entre otros. Este proceso permitió identificar los criterios de sustentabilidad con que fue diseñado el proyecto Los Bronces Integrado.
Reconocemos la importancia de los glaciares blancos y rocosos y estamos convencidos de que las actividades mineras y la preservación del medio ambiente, incluidos los glaciares, pueden coexistir para seguir impulsando el desarrollo del país de manera sostenible.
En la fase de continuidad operacional, se mantendrá la distancia necesaria para evitar afectar los glaciares de roca presentes y cercanos a las nuevas fases mineras a desarrollar.
La definición de una mina subterránea considera en su diseño una distancia mínima de 175 metros desde la superficie, con 1.000 metros desde los túneles de acceso a la superficie.
El diseño del proyecto Los Bronces Integrado responde a estrictos criterios de sustentabilidad con el fin de proteger el medio ambiente y asegurar que no se vea alterada la superficie de Yerba Loca.
Minería subterránea sin impacto en superficie con extracción por bloques, los cuales son rellenados posteriormente con roca. Asegura estabilidad en la superficie , no afecta los glaciares cercanos ni tampoco biodiversidad de Yerba Loca.
Los estudios llevados a cabo señalan que no existe afectación por efectos de tronaduras a los glaciares cercanos a la operación y mina subterránea. Las tronaduras de la actual operación y del proyecto Los Bronces Integrado no deben generar mayores vibraciones de las que se conocen ni afectación en los glaciares.
El proyecto Los Bronces Integrado ha sido diseñado para no afectar la calidad ni la disponibilidad de agua. No consumirá más agua de la que ya ha sido autorizada por las autoridades ambientales para la operación actual, por lo tanto, no se solicitarán nuevos derechos de agua. Así, el proyecto no afectará la disponibilidad hídrica de la Región Metropolitana.
Esto se logrará a través del repotenciamiento del sistema de recirculación de agua, iniciativa que es parte del proyecto Los Bronces Integrado y que permitirá aumentar la reutilización de agua de la operación, que la reutilización y reciclaje de aguas de la operación, que en hoy supera el 85%.
Nos hemos comprometido a desarrollar la actividad minera en consonancia con los intereses de nuestras comunidades vecinas y velar por la protección del medio ambiente. Es así como el proyecto Los Bronces Integrado no generará flujos adicionales sobre la Ruta G21. Para esto, se optimizará el sistema de turnos, se reemplazará parte de la flota de buses con buses de dos pisos, se re configurarán los flujos vehiculares actuales a capacidades de la ruta en temporada alta y se aumentará la capacidad del campamento en la operación, entre otras medidas.
Utilizar la capacidad ya autorizada de los depósitos de relaves y de rocas mineralizadas.
Utilizar las plantas de procesamiento de mineral ya existentes, sin aumento de su capacidad.
Necesitamos una minería capaz de adaptarse a los desafíos que hoy enfrenta la sociedad, especialmente el cambio climático.
Nuestro objetivo es desarrollar una minería más precisa, más limpia, más segura y con menores impactos.
Una minería que elimine el uso de agua dulce, con operaciones neutras en carbono, que tengan un impacto neto positivo en la biodiversidad, que protejan los glaciares, que creen empleos y que desarrollen capacidades para generar ecosistemas de innovación y desarrollo tecnológico.
Nuestra respuesta al desafío de una minería sin afectar glaciares para zona central de Chile.
Conoce el proyecto Los Bronces Integrado
Este es el innovador método minero de la mina subterránea
Distancia a superficie
Conoce como se desarrollaron Las Casas Abiertas del proyecto Los Bronces Integrado
Calidad de Aire