El Soldado es una mina de cobre ubicada en la Cordillera de El Melón, comuna de Nogales, Región de Valparaíso, a 125 kilómetros al norte de Santiago; en un área donde coexisten actividades productivas como la minería, la agroindustria, la pequeña agricultura familiar campesina y el turismo.
Desde 2002, El Soldado comenzó a ser operado por Anglo American. Actualmente, el yacimiento es explotado a rajo abierto, a una altura promedio de 1.000 metros sobre el nivel del mar. El rajo de El Soldado es de tipo ladera, muy diferente a los que comúnmente conocemos con forma de anfiteatro.
En 2021, El Soldado produjo 42.300 toneladas de cobre fino en forma de concentrado; con una dotación aproximada de 1.080 personas, entre trabajadores y colaboradores.
En línea con el enfoque FutureSmart MiningTM, que busca avanzar hacia la minería del futuro, con operaciones cada vez más seguras, sustentables y eficientes, Anglo American ha definido a El Soldado como un polo de innovación tecnológica para el Grupo.
Las iniciativas en desarrollo tienen por objetivo encontrar soluciones a problemas globales como la escasez hídrica, la eficiencia operativa, seguridad y consumo de energía, y buscan ser un aporte para la industria en general.
De cara al futuro, El Soldado continuará desarrollando nuevos proyectos de innovación, donde destaca la iniciativa Fastgrade, para determinar la concentración total de diferentes elementos, como el cobre, en los pozos de tronadura y sondajes; BMM – OREPRO 3D para la separación de minerales con base al movimiento de monitoreo de la tronadura; y el proyecto HDS, que ofrece un nuevo concepto técnico que podría mejorar la recuperación de agua y desarrollar un depósito sostenible de relaves para la industria minera, entre otros.
En enero de 2019, El Soldado puso en marcha la planta Bulk Sorting, proyecto de innovación que hace más eficiente el proceso minero, al detectar la composición del mineral y separarlo de acuerdo a la ley de cobre, con el fin de disminuir el ingreso de material estéril a la planta y reducir así el consumo de agua y energía en el proceso.
El proceso se realiza mediante un chancador primario (sizer) y un seleccionador móvil, el cual está compuesto de correas transportadoras y un sensor capaz de detectar la composición del mineral y separarlo de acuerdo a la ley de cobre.
La planta Bulk Sorting cuenta además con analizadores de composición de material en tiempo real, que incorporan un sistema de medición de rayos gamma producidos por la absorción de neutrones en el material, técnica conocida por sus siglas en inglés como PGNAA (Activación Rápida de Neutrones Gama).
Esta tecnología permite aumentar el tamaño de la molienda mientras se mantienen las recuperaciones de mineral, haciendo un uso más eficiente de energía y agua. Actualmente, El Soldado trabaja en la preparación, organización y capacitación de personal que operará CPF, cuya marcha blanca se estima para principios de 2021.
El Soldado trabaja en línea con el Plan Minero Sustentable de Anglo American, sobre tres pilares: ser un líder corporativo confiable, promover comunidades prósperas y propender a un medio ambiente saludable.
En materia medio ambiental, la compañía busca un impacto positivo neto en biodiversidad de cara a 2030, reduciendo las emisiones de efecto invernadero y mejorando la eficiencia energética en un 30%.
También se realizan una serie de acciones que buscan preservar la biodiversidad del entorno, como programas de reforestación, políticas de cuidado de flora y fauna del lugar, además de una permanente preocupación por reducir al máximo el impacto de la operación.
Monitoreo calidad de aguas superficiales y subterráneas normas NCh 409 y NCh 1333, en:
Monitoreo de Calidad de Aire y Parámetros Meteorológicos en cuatro estaciones:
El Soldado trabaja permanentemente para contribuir a enfrentar la sequía en la zona. Así, se busca la reducción del uso de agua fresca en el proceso, mediante la recirculación y el abastecimiento de agua con fuentes de agua industrial no apta para el consumo humano. En 2019, El Soldado recirculó cerca del 90% del agua.
Desde 2012, la operación comenzó a ejecutar una serie de acciones para contribuir a enfrentar la sequía y mejorar la disponibilidad de agua para la comunidad de Nogales, considerando una inversión de más de $4 mil millones de pesos en el territorio a la fecha.
El Soldado trabaja constantemente para contribuir a soluciones para los problemas que afectan a la comunidad, mediante del desarrollo de iniciativas colaborativas y un diálogo transparente.
El Soldado ha contribuido desde sus inicios al desarrollo económico de la comuna de Nogales y de la provincia de Quillota, al ser una de las principales fuentes de empleo en la zona. Hoy, el 70% de los trabajadores de la compañía vive en la provincia de Quillota y un 25% del total vive en la comuna de Nogales.
Programa e iniciativas de inversión social
Participación y Diálogo
Con el objetivo de mantener una relación continua y transparente con la comunidad y autoridad local, durante 2018 se constituyeron tres mesas temáticas creadas a partir de los intereses y prioridades de los vecinos:
Las diferentes mesas están conformadas de manera tripartita por representantes de la comunidad, la empresa y autoridades, confiando en que el trabajo colaborativo contribuye de mejor manera en la búsqueda y el desarrollo de soluciones concretas y eficientes.