.
Cerrar
¿Quiénes somos?
Leer más
Conoce Nuestras Operaciones
Leer más
Sustentabilidad
Descarga aquí
Comunidades
Descarga aquí
Programas Sociales
Descarga aquí
Nuestras Novedades
Leer más
Presentación
Leer más
Trabajar En Anglo American
Leer más
El Sonido Del Cobre
Leer más
Contenido principal

Colaborando a través de la conservación

La conservación de la biodiversidad siempre ha sido muy importante para Anglo American y esto lo materializamos por medio de nuestros estándares corporativos y nuestro Plan Minero Sustentable, que establece, dentro de sus objetivos, generar un Impacto Neto Positivo en la biodiversidad de los ecosistemas adyacentes a nuestras operaciones. Es decir, ser Naturaleza Positiva, para lo cual nos autoimpusimos la meta de mejorar las condiciones de los ecosistemas donde operamos.

Para nosotros, el cuidado y la protección de la naturaleza son elementos fundamentales para mantener un medio ambiente saludable y nuestras acciones van más allá del cumplimiento normativo, considerando el desarrollo de diferentes proyectos de investigación y de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).

Proyecto de secuenciación de ADN

En nuestra operación El Soldado, ejecutamos un proyecto de monitoreo de biodiversidad del ADN ambiental, el cual, mediante la toma de muestras de agua y su posterior secuenciación genética, permite identificar las especies presentes en el área (nativas y exóticas), determinar cambios y direcciones en su distribución espacial y generar proyectos de conservación dirigidos y efectivos en el tiempo.

Proyecto de secuenciación de ADN

Áreas de conservación pasiva en Nogales, región de Valparaíso

Actualmente, la propiedad superficial de Anglo American en El Soldado es de aproximadamente 7.500 ha, de las cuales cerca de 1.200 (17%), son de uso industrial (footprint); las restantes 6.300 ha (aprox. 82% de la superficie), corresponden a zonas de conservación activa o pasiva. Particularmente, unas 4.100 ha (más de 3 veces al área industrial) presentan un estatus de conservación pasiva (donde el ecosistema se recupera por sí solo), ya que no se desarrollarán aquí proyectos industriales y, por tanto, se protegen los ecosistemas y las diferentes especies que estos albergan, sirviendo como corredores ecológicos y resguardo de servicios ecosistémicos para las comunidades. Cabe señalar que cerca de 2.100 ha (casi el doble del área industrial) están destinadas a la conservación activa de los valiosos ecosistemas naturales existentes o la forestación con especies nativas (724 ha).

Áreas de conservación pasiva en Nogales, región de Valparaíso

Áreas de conservación pasiva en la región Metropolitana:

Actualmente, la propiedad superficial de Anglo American en la región Metropolitana es de aproximadamente 31.000 ha, de las cuales solo cerca de 3.300 son de uso industrial (footprint); las restantes, casi 28.000 ha (aprox. 90% de la superficie), corresponden a zonas de conservación activa o pasiva. Particularmente, unas 15.500 ha presentan un estatus de conservación pasiva, ya que no se desarrollan proyectos industriales en ella y, por tanto, actualmente se protegen los ecosistemas y las diferentes especies que estos albergan, sirviendo como corredores ecológicos y resguardo de servicios ecosistémicos para las comunidades. La superficie restante posee proyectos de conservación activa y se incluyen a continuación:

Áreas de conservación pasiva en la región Metropolitana:

Gestión de áreas protegidas:

Somos dueños del Santuario de la Naturaleza Los Nogales (11.025 ha). Para la adecuada gestión de esta área, la ONG Wildlife Conservation Society (WCS) generó un plan de manejo que rige nuestro actuar presente y futuro.

Somos parte de la Red de Santuarios de la Naturaleza de la región Metropolitana y, desde ahí, promovemos el desarrollo de planes de conservación de gran envergadura. Así, hemos trabajado con cinco Santuarios durante cinco años para gestionar y mejorar 850 ha en el marco de nuestro plan de compensación de emisiones.

De forma voluntaria y con el fin de apoyar la creación del Parque Nacional Glaciares de Santiago, Anglo American anunció, en octubre de 2021, su decisión de renunciar a cualquier desarrollo futuro de actividades productivas en las propiedades mineras de las que es titular en la zona del río Olivares en la cordillera de la región Metropolitana. Esto involucra concesiones mineras correspondientes a más de 8.400 hectáreas.

Link al anuncio

Abierto al público en 2013, gestionamos y administramos el Parque Quilapilún de Anglo American (4,5 ha). Se trata del primer jardín botánico de especies nativas de la región Metropolitana y es gratuito, permitiendo que las comunidades, estudiantes o expertos, aprendan de la biodiversidad y arqueología presente en la zona central.

Link a parque

Gestión de áreas protegidas:

Proyectos de restauración o rehabilitación ambiental

Mantenemos un plan de rehabilitación de bosque mediterráneo en Colina. Estamos trabajando de manera voluntaria, desde 2020, en la conservación de 240 ha de un bosque de Acacia caven y Baccharis paniculata, considerado como vulnerable a nivel nacional. Para lo cual generamos una asociación con expertos de la Universidad de Chile (Facultad de Ciencias Forestales) y Biota.

Por otro lado, tenemos 260 ha reforestadas con más de 100.000 ejemplares de 20 especies nativas en la misma comuna.

Proyectos de restauración o rehabilitación ambiental

Monitoreo y conservación de vegas altoandinas

Desde 2020, estamos trabajando para conocer las amenazas sobre estos valiosos ecosistemas, entender su funcionamiento e implementar acciones que permitan frenar o revertir los efectos dañinos del cambio climático. Para ello, estamos trabajando con expertos de la Universidad de Chile (Facultad de Ciencias Forestales), la Universidad Mayor, Capital Natural y Biota.

Monitoreo y conservación de vegas altoandinas

Descarga nuestras publicaciones

Como parte de nuestras actividades, junto a prestigiosos expertos investigadores, hemos generado diferentes publicaciones que ponemos a disposición de todos. Te invitamos a descargar algunas de ellas:

SEO Purpose H2 tag hidden