.
Cerrar
¿Quiénes somos?
Leer más
Conoce Nuestras Operaciones
Leer más
Sustentabilidad
Descarga aquí
Comunidades
Descarga aquí
Programas Sociales
Descarga aquí
Nuestras Novedades
Leer más
Presentación
Leer más
Trabajar En Anglo American
Leer más
El Sonido Del Cobre
Leer más
Contenido principal

Anglo American y Fondo Esperanza se unen para apoyar a más de 2.000 microempresarios de la Región del Bío Bío

07 septiembre, 2010

7 de Septiembre de 2010

Martes 7 de septiembre de 2010 .- Anglo American y Fondo Esperanza firmaron esta tarde el acuerdo “Juntos Volvemos a Emprender”, el cual permitirá que más de 2.000 emprendedores de la Región del Bío Bío que fueron afectados por el terremoto y maremoto del pasado 27 de febrero, puedan reactivar sus negocios y recuperar sus fuentes de ingreso.

El lanzamiento del acuerdo, realizado este mediodía en Talcahuano, contó con la presencia del alcalde de esa comuna, Gastón Saavedra; el Presidente de Fondo Esperanza, Luciano Magnet, el Vicepresidente de Comercialización y Asuntos Corporativos de Anglo American, Felipe Purcell, emprendedoras y emprendedores de diferentes comunas de la Región del Bío Bío.

Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a estos emprendedores otorgándoles la posibilidad de acceder a pequeños créditos y capacitación, a través de Bancos Comunales, metodología aplicada por Fondo Esperanza en más de 130 comunas del país, entre Iquique y Chiloé.

“Para Fondo Esperanza es de suma importancia apoyar a los emprendedores del país pero sobre todo a quienes se vieron afectados por el pasado terremoto. Es impresionante constatar que todos ellos tienen la fuerza y empuje para salir adelante, sólo necesitan nuestro apoyo. Sin duda, gracias a empresas como Anglo American, FE ha podido crecer, entregar su servicio en las zonas más afectadas y apoyar hoy a 34.000 emprendedores”, señaló Luciano Magnet, Presidente de Fondo Esperanza.

En tanto, el aporte de Anglo American se enmarca dentro del Plan de Reconstrucción que se encuentra desarrollando la compañía, el que en una primera etapa contempló la construcción e implementación de seis escuelas modulares en Caleta Tumbes, Constitución, Quirihue, Yungay y Cocholgüe, las que permitieron que más de 4.500 alumnos volvieran a clases.

“A pocas horas de ocurrida la catástrofe, en Anglo American sabíamos que teníamos que hacer un aporte importante a la reconstrucción del país. Así, en línea con la estrategia social de nuestra compañía, decidimos apoyar en las áreas de educación, a través de la construcción de seis escuelas, que permitieron que más de 4.500 alumnos volvieran a clases; vivienda, mediante la construcción de 450 hogares definitivos para las familias de Cocholgüe; y, por supuesto, con un aporte importante en materia de emprendimiento”, señaló Felipe Purcell, Vicepresidente de Comercialización y Asuntos Corporativos de Anglo American, durante la ceremonia.

Anglo American lleva más de cuatro años trabajando en conjunto con Fondo Esperanza a través de su Programa Emerge, mediante el cual ya han apoyado a más de 6.000 emprendedores de las comunas cercanas a la compañía ubicadas en las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso y Metropolitana.

Para Ana María Herrera, de la localidad de Talcahuano, la firma de este acuerdo representa un regalo gratificante. “Para nosotros es un respiro, ya que luego del terremoto tenemos muchas cosas que mejorar y sabemos que este aporte nos ayudará en ese camino de levantar nuestros negocios”, comentó.

Para mayor información, contactar:

Marcelo Esquivel
Tel: +56 2 230 6584
[email protected]

Nota a los editores:

Anglo American plc es una de las compañías mineras más grandes del mundo, tiene su casa matriz en Londres, Reino Unido y sus acciones se transan en las bolsas de Londres y de Johannesburgo. Su cartera de de negocios mineros incluye metales preciosos y minerales. Es líder en la producción de platino y diamantes y también produce cobre, níquel, mineral de hierro y carbón térmico y metalúrgico.

Anglo American está comprometida con los más altos estándares de seguridad y responsabilidad en todos sus negocios y geografías y con hacer una diferencia sustentable en el desarrollo de las comunidades cercanas a sus operaciones. Las operaciones y proyectos de crecimiento de la compañía están localizados en África, Sudamérica, Australia, Norte América y Asia. En Chile opera desde 1980 y actualmente posee y opera 5 operaciones de cobre: Los Bronces, Mantos Blancos, El Soldado, Mantoverde y Chagres. Esa además propietaria del 44% de minera Doña Inés e Collahuasi.

www.angloamerican.com