.
Cerrar
¿Quiénes somos?
Leer más
Conoce Nuestras Operaciones
Leer más
Sustentabilidad
Descarga aquí
Comunidades
Descarga aquí
Programas Sociales
Descarga aquí
Nuestras Novedades
Leer más
Presentación
Leer más
Trabajar En Anglo American
Leer más
El Sonido Del Cobre
Leer más
Contenido principal

Ministerio de Vivienda y Anglo American inician construcción de viviendas en Cocholgüe y erradican primera aldea de damnificados

08 septiembre, 2010

Cocholgüe, miércoles 8 de septiembre. La Ministra de Vivienda y Urbanismo de Chile, Magdalena Matte, en compañía de la Intendenta de la VIII Región, Jacqueline van Rysselberghe, y del Vicepresidente de Comercialización y Asuntos Corporativos de Anglo American en Chile, Felipe Purcell, encabezó la ceremonia en la que se dio inicio a la construcción de 450 viviendas definitivas para las familias damnificadas de Caleta Cocholgüe, ubicada en la comuna de Tomé, Región del Biobío.

El proyecto habitacional tiene como hito la erradicación de la primera de las 106 aldeas que albergan transitoriamente a los damnificados del terremoto del pasado 27 de febrero que afectó a nuestro país, y que significará, además, la reconstrucción completa de esa caleta.

Las nuevas viviendas se construirán en un sitio seguro y libre de riesgos, emplazado al noreste de la comuna de Tomé, en la zona alta de la caleta, de manera que los vecinos tengan acceso expedito a ella y mantengan sus actividades económicas y arraigo.

“Queremos que las familias sigan viviendo en sus mismos barrios, con sus mismos vecinos y con sus niños en el mismo colegio que los ha visto crecer. Anhelamos que la vida retorne a la normalidad, siempre resguardando la seguridad de las personas”, señaló la ministra Matte.

Dado que las obras complementarias necesarias para hacer posible la construcción del loteo superaban el monto del subsidio disponible, se generó una alianza público privada entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la empresa minera Anglo American, cuyo aporte, avaluado en U$ 1,8 millones de dólares, permite financiar el déficit posibilitando la ejecución de las obras.

Las soluciones habitacionales para los vecinos de Cocholgüe se ejecutarán en dos etapas. Una primera etapa para 150 familias, que se inicia hoy, y se entregarán el 8 de octubre del 2011, y una segunda etapa para 300 familias que se inicia el primer trimestre del 2011 para ser entregadas antes del invierno del 2012.

Aporte de Anglo American

Felipe Purcell, Vicepresidente de Comercialización y Asuntos Corporativos de Anglo American en Chile, señaló que para la compañía siempre ha sido fundamental promover el desarrollo de las comunidades cercanas a sus operaciones, así como también ser un aporte al progreso social del país.

“Por eso nos hemos comprometido con la reconstrucción contribuyendo para que las personas afectadas por el terremoto recuperen lo más pronto posible su vida normal, en este caso a través de sus viviendas, lo que además hemos realizado coordinadamente con la autoridades nacionales y locales”, señaló Purcell.

En este plan de apoyo a la reconstrucción del país, Purcell comentó también el trabajo realizado en el área de educación, la que permitió que más de 4.500 niños no perdieran su año escolar.

“Hace seis meses nos comprometimos a colaborar activamente con la reconstrucción del país y hoy podemos afirmar que continuamos en ese camino. En una primera etapa, logramos levantar seis escuelas modulares que permitieron que 4.500 alumnos volvieran a clases. Luego, y en línea con la estrategia social de nuestra compañía, decidimos apoyar a más de 2.000 emprendedores de la Región del Bío Bío que perdieron sus fuentes de ingreso tras el terremoto. Finalmente, otro gran desafío, ahora, junto al Ministerio de Vivienda: Contribuir a la reconstrucción de toda una localidad, con el inicio de las obras que permitirán que más de 450 familias de Cocholgüe puedan acceder a una vivienda definitiva y digna”, agregó.

Para mayor información, contactar:

Chile
Marcelo Esquivel
Tel: +56 2 230 6584
[email protected]

Nota a los editores:

Anglo American plc es una de las compañías mineras más grandes del mundo, tiene su casa matriz en Londres, Reino Unido y sus acciones se transan en las bolsas de Londres y de Johannesburgo. Su cartera de de negocios mineros incluye metales preciosos y minerales. Es líder en la producción de platino y diamantes y también produce cobre, níquel, mineral de hierro y carbón térmico y metalúrgico.

Anglo American está comprometida con los más altos estándares de seguridad y responsabilidad en todos sus negocios y geografías y con hacer una diferencia sustentable en el desarrollo de las comunidades cercanas a sus operaciones. Las operaciones y proyectos de crecimiento de la compañía están localizados en África, Sudamérica, Australia, Norte América y Asia.

En Chile opera desde 1980 y actualmente posee y opera 5 operaciones de cobre: Los Bronces, Mantos Blancos, El Soldado, Mantoverde y Chagres. Esa además propietaria del 44% de minera Doña Inés e Collahuasi.

www.angloamerican.com