.
Cerrar
¿Quiénes somos?
Leer más
Conoce Nuestras Operaciones
Leer más
Sustentabilidad
Descarga aquí
Comunidades
Descarga aquí
Programas Sociales
Descarga aquí
Nuestras Novedades
Leer más
Presentación
Leer más
Trabajar En Anglo American
Leer más
El Sonido Del Cobre
Leer más
Contenido principal

Anglo American incrementa en 14% producción de cobre

27 julio, 2012

Santiago, 27 de Julio de 2012.- Un aumento de 14% registró la producción total de cobre fino de Anglo American durante el primer semestre de 2012 en comparación con el mismo período del año anterior. La producción alcanzó a 329.500 toneladas de cobre fino frente a 289.100 registradas en los primeros seis meses de 2011.

Santiago, 27 de Julio de 2012.- Un aumento de 14% registró la producción total de cobre fino de Anglo American durante el primer semestre de 2012 en comparación con el mismo período del año anterior. La producción alcanzó a 329.500 toneladas de cobre fino frente a 289.100 registradas en los primeros seis meses de 2011.

Las utilidades operacionales de la Unidad de Negocios Cobre de Anglo American, en tanto, alcanzaron a US$ 978 millones durante el período, lo que representa una caída de 30% en comparación con el resultado obtenido en el primer semestre de 2011.

Este resultado se explica, principalmente, por el menor precio del cobre en los mercados internacionales, que alcanzó un promedio de US$ 3,67 la libra, un 14% más bajo que en el primer semestre de 2011 cuando promedió US$ 4,26 la libra.

“La puesta en marcha del proyecto Desarrollo Los Bronces ha avanzado como lo habíamos planificado, lo que nos ha permitido aumentar nuestra producción de cobre de manera importante. Sin embargo, hemos experimentado diferentes dificultades, tanto en Los Bronces como en Collahuasi, que impidieron que el crecimiento de la producción fuera aún mayor. Está proyectado que la producción del año completo 2012 sea superior a la de 2011 y que ésta siga creciendo durante 2013”, señaló John MacKenzie, presidente Ejecutivo de Cobre de Anglo American.

Los Bronces produjo 183.000 toneladas de cobre fino, un 80% más que en el primer semestre de 2011. Este aumento se debe a la puesta en marcha del proyecto Desarrollo Los Bronces, que avanza de acuerdo con lo planificado.

La producción de Collahuasi atribuible a Anglo American alcanzó a 63.900 toneladas de cobre fino, un 38% menos que en el mismo período de 2011. Este resultado se explica por menores leyes de mineral, el impacto de adversas condiciones climáticas durante enero y febrero, las detenciones efectuadas posteriormente a los accidentes fatales ocurridos y a la falla de un molino de bolas. Como respuesta al desempeño de Collahuasi, los accionistas de la compañía han puesto en marcha un plan de mejoramiento, que incluye la asignación de dos ejecutivos de Anglo American y Xstrata que comparten el rol de presidente Ejecutivo de la empresa y un equipo de especialistas de los accionistas para diseñar e implementar un plan de acción.

El Soldado aumentó su producción en 46% a 26.100 toneladas frente a 17.900 toneladas producidas en el primer semestre de 2011. Este resultado es fruto de un mejor desempeño en la planta de molienda, mayores leyes de mineral y una mejor recuperación.

Mantos Blancos redujo su producción en 27% debido a que la operación tuvo que extraer mineral de un sector con menores leyes de mineral como consecuencia de interferencia con cavidades de la antigua mina subterránea. Mantoverde, por su parte, produjo 30.300 toneladas de cobre fino, una cifra en línea con lo alcanzado en el primer semestre de 2011.

Chagres produjo 78.100 toneladas de ánodos de cobre y 242.700 toneladas de ácido sulfúrico a partir del procesamiento de concentrados producidos en Los Bronces y El Soldado.

pROYECTOS

Las nuevas instalaciones del proyecto Desarrollo Los Bronces entregaron una producción de 93.100 toneladas de cobre, lo que permitió aumentar de manera importante la producción de esta operación. La puesta en marcha de las nuevas instalaciones de procesamiento de mineral avanza de acuerdo con lo planificado y ya se alcanzó en mayo un 92% de la capacidad de diseño.

En Collahuasi el proyecto para aumentar la capacidad de tratamiento a 160.000 toneladas de mineral por día avanza de acuerdo con el plan y se espera que esté finalizado en 2013. Este proyecto permitirá agregar 20.000 toneladas de cobre fino por año a la producción de Collahuasi. El estudio de pre factibilidad para evaluar las siguientes fases de expansión estará terminado en el segundo semestre de este año.

En perú, se sigue avanzando en el proyecto Quellaveco, que está ubicado en la región de Moquegua y que tiene el potencial de producir 225.000 toneladas de cobre fino al año durante más de 30 años de vida útil. Se espera que opere en la parte baja de la curva de costos operacionales, gracias a atractivas leyes de mineral y a la producción de molibdeno como subproducto. Anglo American culminó el estudio de factibilidad del proyecto en 2010 y tomó la decisión de suspender el progreso con la finalidad de generar una relación más cercana con la comunidad a través de una mesa de diálogo que fue solicitada por personas de la comunidad local. El proceso de diálogo alcanzó un acuerdo en julio de este año con relación al uso del agua, responsabilidad medioambiental y la contribución social de Anglo American durante la vida de la mina. Una vez que los  permisos faltantes hayan sido obtenidos, el proyecto será presentado al Directorio de Anglo American para aprobación.

El proyecto Michiquillay, también en perú, continuó avanzando con su programa de sondajes de exploración. El estudio de nivel conceptual fue completado y está siendo revisado actualmente.

El proyecto pebble, en Alaska, Estados Unidos, continuó avanzando hacia completar el estudio de pre factibilidad hacia fines de 2012. La agencia ambiental de Estados Unidos (EpA) publicó en mayo el borrador de un estudio sobre la cuenca de la bahía de Bristol (Bristol Bay Watershed Assessment) el cual se estima será finalizado hacia el término del año 2012.

pERSpECTIVAS

Se espera que la producción de cobre del año 2012 sea superior a la 2011, impulsada por el avance del proceso de puesta en marcha del proyecto Desarrollo Los Bronces hacia su capacidad de diseño. La producción en Los Bronces, sin embargo, será impactada  por la necesidad de mover mayor cantidad de estéril en la mina y menores leyes de mineral. En Collahuasi, se espera que la reparación del molino de bolas concluya hacia el fin de agosto. Se anticipa, asimismo, que la producción de cobre de Collahuasi mejore gradualmente en el segundo semestre gracias al plan de acción iniciado en junio por los accionistas y a una mejora en la recuperación.

Se espera que la producción total de cobre siga creciendo en 2013 en la medida que el proyecto Desarrollo Los Bronces alcanza su capacidad de diseño y gracias a una mejora del desempeño operacional y mayores leyes en Collahuasi.

El desafío continúa siendo controlar las presiones de costo que afectan a toda la industria, aunque éstas serán parcialmente mitigadas con la mayor producción que entregará Los Bronces.

Las preocupaciones del mercado generadas por la incertidumbre acerca de las perspectivas de la economía global podrían generar volatilidad en el precio del cobre en el corto plazo. Sin embargo, los fundamentos de mediano y largo plazo para el cobre se mantienen fuertes, fundamentalmente gracias a la demanda robusta proveniente de las economías emergentes, el envejecimiento de las minas que lleva a una baja de las leyes de mineral y la falta de nueva producción.

pRODUCCIÓN  DE COBRE FINO (toneladas) Ene - Jun 2012 Ene – Jun 2011
Los Bronces 183.000 101.700
Mantos Blancos 26.200 36.100
El Soldado 26.100 17.900
Mantoverde 30.300 30.200
Collahuasi (44%) 63.900 103.200
TOTAL ANGLO AMERICAN 329.500 289.100
pRODUCCIÓN  DE MOLIBDENO (toneladas) Ene - Jun 2012 Ene – Jun 2011
Los Bronces 413 508
Collahuasi (44%) 527 1.731
TOTAL ANGLO AMERICAN 940 2.239
 
pRODUCCIÓN EN CHAGRES (toneladas) Ene - Jun 2012 Ene – Jun 2011
Ánodos 78.100 64.300
Ácido Sulfúrico 242.700 232.700
RESULTADOS FINANCIEROS (millones de US$) Ene – Jun 2012 Ene - Jun 2011
Ingresos 2.569 2.609
Utilidad Operacional 978 1.401
Inversión Total 488 831
Impuesto a la renta devengado en Chile 217 528

para mayor información, contactar:

Chile

Marcelo Esquivel
Tel: +56 2 230 6584
[email protected]

United Kingdom

James Wyatt-Tilby, Media Relations
Tel: +44 (0)20 7968 8759

Nota a los editores:

Anglo American plc es una de las compañías mineras más grandes del mundo, tiene su casa matriz en Londres, Reino Unido y sus acciones se transan principalmente en la bolsa de Londres. Su cartera de de negocios mineros incluye metales preciosos y minerales. Es líder en la producción de platino y diamantes y también produce cobre, níquel, mineral de hierro y carbón térmico y metalúrgico.

Anglo American está comprometida con los más altos estándares de seguridad y responsabilidad en todos sus negocios y geografías y con hacer una diferencia sustentable en el desarrollo de las comunidades cercanas a sus operaciones. Las operaciones y proyectos de crecimiento de la compañía están localizados en África, Sudamérica, Australia, Norte América y Asia.

La Unidad de Negocios de Cobre posee y opera 5 operaciones de cobre en Chile: Los Bronces, Mantos Blancos, El Soldado, Mantoverde y Chagres y  es además propietaria del 44% de minera Doña Inés de Collahuasi. En perú está desarrollando los proyecto Quellaveco y Michiquillay y en Alaska, EE.UU., participa con el 50% de la propiedad del proyecto pebble.

www.angloamerican.com