Anglo American cumple con obras comprometidas para reconstrucción del país
28 febrero, 2013
Cynthia Carroll, Presidenta Ejecutiva del Grupo Anglo American, visitó Cocholgüe en la Región del Biobío para conocer el trabajo de reconstrucción realizado por la Compañía y participar en la inauguración de la última etapa del proyecto de viviendas desarrollado en esa localidad.
- Cynthia Carroll, Presidenta Ejecutiva del Grupo Anglo American, visitó Cocholgüe en la Región del Biobío para conocer el trabajo de reconstrucción realizado por la Compañía y participar en la inauguración de la última etapa del proyecto de viviendas desarrollado en esa localidad.
- Los US$10 millones comprometidos sólo días después de ocurrido el terremoto se utilizaron en proyectos de educación, emprendimiento y vivienda en las zonas más afectadas por la tragedia.
01 de marzo de 2013. - Con la visita de Cynthia Carroll, presidenta ejecutiva del grupo Anglo American, a la región del Biobío se dieron por concluidas las tareas de reconstrucción comprometidas por la compañía minera tras el terremoto y tsunami del 27F en las regiones más afectadas por la catástrofe.
En la oportunidad, la ejecutiva participó en la inauguración de los proyectos Nuevo Cocholgüe 2 y 3, con un total de 215 casas.
Con la entrega de estas viviendas se dio por cumplido el compromiso asumido por Anglo American sólo días después del terremoto del 27 F en que se comprometió una inversión de US$ 10 millones para las tareas de reconstrucción.
“Inmediatamente, una vez ocurrido el terremoto, la Compañía decidió tomar un compromiso real y efectivo con las zonas dañadas por la catástrofe. Anglo American es socio de Chile y por eso, pese a que las operaciones de nuestra compañía están en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso y Metropolitana, creímos necesario aportar en la recuperación de la calidad de vida de las familias afectadas. Hoy podemos decir que cumplimos nuestra palabra con excelencia y marcando la diferencia”, expresó John MacKenzie, presidente ejecutivo de la unidad de negocios Cobre de Anglo American.
Anglo American destinó US$ 10 millones para aportar en diversas obras de reconstrucción a través de alianzas con el Gobierno y otras organizaciones que permitieron ayudar en las áreas de educación, vivienda y emprendimiento, pilares de la estrategia social de Anglo American.
En educación, Anglo American construyó seis escuelas modulares en Caleta Tumbes, Constitución, Quirihue, Cocholgüe y Yungay permitiendo que en menos de tres meses, 4500 niños retornaran a clases. Actualmente, las escuelas funcionan con plena normalidad y en perfecto estado.
Posteriormente, comenzó el trabajo conjunto con el ministerio de Vivienda para construir viviendas definitivas en Cocholgüe beneficiando a 449 familias. Las primeras 150 casas se entregaron en el año 2011. Posteriormente, se terminaron otras 84 y ayer se completó el proyecto habitacional con la entrega de 215 viviendas que cuentan con tres dormitorios, un baño y la posibilidad de ser ampliadas según las necesidades de cada vecino.
Por último, al conocer que muchos emprendedores de la VIII Región habían perdido sus negocios y emprendimientos, Anglo American decidió implementar junto a Fondo Esperanza el programa “Juntos volvemos a emprender” permitiendo que 2 mil emprendedores recuperaran sus fuentes de ingreso y retomaran sus trabajos.
Nota a los editores:
Anglo American plc es una de las compañías mineras más grandes del mundo, tiene su casa matriz en Londres, Reino Unido y sus acciones se transan en las bolsas de Londres y de Johannesburgo. Su cartera de de negocios mineros incluye metales preciosos y minerales. Es líder en la producción de platino y diamantes y también produce cobre, níquel, mineral de hierro y carbón térmico y metalúrgico.
Anglo American está comprometida con los más altos estándares de seguridad y responsabilidad en todos sus negocios y geografías y con hacer una diferencia sustentable en el desarrollo de las comunidades cercanas a sus operaciones. Las operaciones y proyectos de crecimiento de la compañía están localizados en África, Sudamérica, Australia, Norte América y Asia.
En Chile opera desde 1980 y actualmente posee y opera 5 operaciones de cobre: Los Bronces, Mantos Blancos, El Soldado, Mantoverde y Chagres. Es además propietaria del 44% de minera Doña Inés de Collahuasi.
Para mayor información, contactar:
Ignacio Badal
Tel: +56 2 22306701
[email protected]