Anglo American Platino concluye su revisión y propone medidas para crear un negocio sustentable, competitivo y rentable
15 enero, 2013
Anglo American Platino ha concluido la revisión de su negocio, como se anunció en febrero de 2012, para crear un negocio sustentable, competitivo y rentable para el beneficio a largo plazo de todos sus grupos de interés.
15 de enero de 2013
Anglo American Platino ha concluido la revisión de su negocio, como se anunció en febrero de 2012, para crear un negocio sustentable, competitivo y rentable para el beneficio a largo plazo de todos sus grupos de interés.
La revisión de Platino se realizó en respuesta a diversos factores que han erosionado su rentabilidad en los últimos años, lo que incluye aspectos de costos, profundidades de mina y ley del mineral, además de sus expectativas revisadas de largo plazo para el crecimiento de la demanda de platino.
Platino ha sostenido anteriormente que algunas de sus minas han estado bajo considerables presiones económicas desde hace algún tiempo. No es sustentable la continuidad de la operación de minas no rentables dentro de la situación actual, sobre todo a la luz de las expectativas revisadas de costos y demanda de la empresa.
Por lo tanto, Platino propone reconfigurar sus operaciones en Rustenburg a una producción sustentable de platino de 320.000 a 350.000 onzas anuales a través de tres minas operativas. Cuatro pozos de mina no sustentables y de alto costo se pondrán en mantenimiento y cuidado de largo plazo: Khuseleka 1 y 2, y Khomanani 1 y 2. También se reconfigurarán las operaciones de procesamiento de Rustenburg para alinearse con la revisión de la configuración minera, lo que puede incluir el cierre del concentrador Waterval UG2 y el horno de fundición nº 2.
Platino considera que es probable que las minas Union tengan un mayor valor con un dueño distinto, particularmente en comparación con las otras opciones atractivas de crecimiento en la cartera de la Empresa, y por lo tanto propone vender las minas Union en el momento indicado para maximizar su valor. Mientras tanto, se reconfigurarán las minas Union para proteger el valor a corto plazo mediante la interrupción de las actividades mineras en Union North Declines, la unión de los pozos de Union North y Union South en una operación y la decisión de poner el concentrador Mortimer Merensky en mantenimiento y cuidado de largo plazo. También se ha revisado la reestructuración de las operaciones de joint venture con el fin de optimizar la rentabilidad y competitividad a largo plazo.
La reestructuración propuesta de las operaciones asegurará una asignación de capital más efectiva hacia las operaciones de la empresa que están mejor posicionadas para mantener y crear empleos a largo plazo, evitando el significativo gasto de capital que se requerirá para simplemente mantener el rendimiento de ciertas operaciones marginales. Platino planea reducir su gasto de capital proyectado para los próximos 10 años en aproximadamente un 25% a R100 mil millones con el fin de concentrar las inversiones en proyectos de bajo costo y altos márgenes. En línea con los cambios propuestos para las configuraciones de las operaciones mineras y de procesamiento, Platino pretende generar beneficios por R3.800 millones anuales para el año 2015 a través de reducciones de costos y mejoras en la eficiencia, lo que incluye ahorros por R390 millones producto de un rediseño de la estructura de gastos generales. Platino seguirá tomando con seriedad sus responsabilidades sociales, particularmente con sus trabajadores y las comunidades circundantes. La empresa propone proveer un paquete integral de apoyo a los trabajadores y a las comunidades afectadas, y minimizar los impactos en Rustenburg y las áreas que proveen mano de obra.
Donde sea necesaria una reestructuración de la mano de obra, Platino espera reubicar una cantidad significativa de los trabajadores afectados en otras operaciones de Anglo American en Sudáfrica y en otras empresas empleadoras y estamos apuntando a la creación de al menos 14.000 empleos para compensar a aquellos afectados por la reestructuración. Este plan social también buscará ayudar a los trabajadores y a las comunidades afectadas a través de un amplio plan social de desarrollo de competencias, desarrollo de empresas pequeñas, un proyecto ancla de desarrollo de vivienda e infraestructura asociada, apoyo financiero y cobertura de salud, entre varias iniciativas dirigidas a las comunidades y las áreas de dónde provienen los trabajadores.
Cynthia Carroll, CEO de Anglo American y presidenta de Anglo American Platino, señaló: “Anglo American Platino ha concluido su completa revisión del negocio en el contexto de las expectativas de crecimiento de la demanda revisadas de la Empresa y los numerosos cambios estructurales que han afectado la rentabilidad del negocio de platino en los últimos años. En ese contexto, Anglo American Platino ha identificado la configuración minera óptima y la configuración de procesamiento adecuada, estructura de gastos generales y estrategia comercial para mejorar la rentabilidad e impulsar un mejor desempeño. El objetivo ha estado claro desde el inicio: crear un negocio sustentable al enfrentar las difíciles, pero necesarias decisiones para el beneficio de todos sus numerosos y variados grupos de interés”.
Chris Griffith, CEO de Anglo American Platino, señala: “El negocio de platino tiene fundamentos subyacentes atractivos, pero estamos enfrentando decisiones difíciles para restablecer la rentabilidad de nuestras operaciones. Debemos evolucionar para alinear el negocio con nuestras expectativas sobre la dinámica a largo plazo del mercado del platino y abordar los cambios estructurales que han erosionado la rentabilidad con el tiempo. Hemos realizado una revisión de nuestro negocio a lo largo de toda la cadena de valor, continuando con los pasos dados para mejorar el desempeño operacional en los últimos años, y consultaremos extensamente con los grupos de interés en relación con los cambios propuestos.
“Lo que hemos anunciado hoy son claramente propuestas significativas que tendrán un impacto profundo sobre nuestro negocio y nuestro equipo. Comprensiblemente, es probable que causen ansiedad e incertidumbre. Sobre todo después de las situaciones extremadamente difíciles que hemos enfrentado el año pasado.
“Sin embargo, quiero darles la seguridad de que detrás de todo lo que conlleva este proceso estarán nuestros valores de preocupación y respeto. Los que se vean afectados tendrán la primera oportunidad de conversar sobre estos cambios propuestos el día de hoy como parte de una serie de reuniones que tendrán lugar en todas nuestras operaciones y oficinas corporativas. Se espera que ese proceso se termine para fines de marzo.
“Este no será un periodo fácil, pero al crear un negocio sustentable, competitivo y rentable estaremos en una mejor posición para seguir realizando inversiones considerables, ofrecer empleos más seguros y estables, y beneficios para nuestros clientes, proveedores, accionistas y la economía sudafricana en general.”
Nota a los editores:
Anglo American plc es una de las compañías mineras más grandes del mundo, tiene su casa matriz en Londres, Reino Unido y sus acciones se transan en las bolsas de Londres y de Johannesburgo. Su cartera de de negocios mineros incluye metales preciosos y minerales. Es líder en la producción de platino y diamantes y también produce cobre, níquel, mineral de hierro y carbón térmico y metalúrgico.
Anglo American está comprometida con los más altos estándares de seguridad y responsabilidad en todos sus negocios y geografías y con hacer una diferencia sustentable en el desarrollo de las comunidades cercanas a sus operaciones. Las operaciones y proyectos de crecimiento de la compañía están localizados en África, Sudamérica, Australia, Norte América y Asia.
En Chile opera desde 1980 y actualmente posee y opera 5 operaciones de cobre: Los Bronces, Mantos Blancos, El Soldado, Mantoverde y Chagres. Es además propietaria del 44% de minera Doña Inés de Collahuasi.
Para mayor información, contactar:
Marcelo Esquivel
Tel: +56 2 2230 6584
[email protected]