.
Cerrar
¿Quiénes somos?
Leer más
Conoce Nuestras Operaciones
Leer más
Sustentabilidad
Descarga aquí
Comunidades
Descarga aquí
Programas Sociales
Descarga aquí
Nuestras Novedades
Leer más
Presentación
Leer más
Trabajar En Anglo American
Leer más
El Sonido Del Cobre
Leer más
Contenido principal

Anglo American aumenta su producción de cobre y disminuye costos operacionales en primer semestre

25 julio, 2014

Santiago, 25 de julio de 2014. Anglo American registró un aumento de 12% en su producción de cobre fino entre enero y junio de 2014 en comparación con el mismo período del año anterior, al registrar un total de 396.400 toneladas frente a las 353.300 toneladas de los primeros seis meses de 2013.

Santiago, 25 de julio de 2014. Anglo American registró un aumento de 12% en su producción de cobre fino entre enero y junio de 2014 en comparación con el mismo período del año anterior, al registrar un total de 396.400 toneladas frente a las 353.300 toneladas de los primeros seis meses de 2013.

El incremento en la producción se debió fundamentalmente al positivo desempeño de Los Bronces y Collahuasi, gracias a una mejor ley de mineral, y a una baja base de comparación en Collahuasi, debido a la detención del molino SAG #3 en el segundo trimestre de 2013 que redujo su producción del período.

Las utilidades operacionales subyacentes de su negocio de Cobre alcanzaron a US$ 760 millones, que se comparan favorablemente con los US$ 635 millones anotados en los primeros seis meses de 2013.

El incremento se debió al alza de 15% registrada en sus volúmenes de venta en el semestre, que fue parcialmente contrarrestada por un descenso de 3% en el precio realizado promedio del cobre.

El manejo de los costos ha sido un foco de atención clave para la compañía. En el primer semestre, el costo unitario de producción (C1) se redujo en 7%, gracias a una combinación de mayores eficiencias operacionales, mejores leyes del mineral explotado y un peso chileno más débil, factores que más que compensaron los mayores gastos generados por el desarrollo de mina en Los Bronces.

El precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres promedió los 314 c/lb entre enero y junio, lo que representó una baja de 8% frente a igual lapso de 2013. La compañía registró un ajuste de precio provisional negativo de US$ 64 millones en la primera parte del año, comparado con un ajuste negativo de US$189 millones en el primer semestre de 2013, lo que significó un precio realizado del cobre de 307 c/lb para el primer semestre de 2014 frente a 318 c/lb en el mismo período del año pasado.

“El buen desempeño de Los Bronces y Collahuasi nos ha permitido mostrar un sólido incremento en la producción de nuestro negocio de Cobre, con un consecuente aumento en nuestros ingresos y nuestro resultado operacional. Es destacable, además, que la mejora en nuestras utilidades operacionales se logró a pesar de la baja en el precio internacional del cobre. En tal sentido, nuestro objetivo será perseverar en las mejoras de eficiencia y productividad de nuestras operaciones, de manera de mantener el esfuerzo de control de costos”, comentó Hennie Faul, Presidente Ejecutivo Cobre de Anglo American.

Los Bronces produjo 221.600 toneladas de cobre fino en el primer semestre de 2014, un 11% más que en igual lapso de 2013. La mejora en la ley de mineral reflejó los ajustes en el plan de extracción, que implicó que áreas de mejor ley fueron explotadas antes, previendo las adversas condiciones climáticas que enfrenta la operación en invierno. Sin embargo, se espera llegar a las áreas de menor ley durante el tercer trimestre del año, lo que contrarrestaría el efecto positivo registrado entre enero y junio. El desarrollo de mina ha mostrado positivos avances, que han significado una menor congestión en el interior de la operación y una mayor continuidad en el suministro de mineral a sus dos plantas de procesamiento.

La producción de El Soldado disminuyó 38%, debido a una menor disponibilidad de mineral y menores leyes, a raíz de un retraso en la siguiente fase de explotación ocasionada por la intersección con una falla geológica informada previamente. El suministro de mineral para el segundo semestre provendrá de acopios de mineral de menor ley y de escorias de la vecina fundición Chagres, lo que servirá para hacer frente a la brecha de tiempo que la operación tarde en iniciar la siguiente fase de explotación.

La producción de Mantos Blancos y Mantoverde bajó un 8% y un 13%, respectivamente, debido a menores leyes de mineral.

La producción de Collahuasi atribuible a Anglo American alcanzó a 105.900 toneladas de cobre fino en el primer semestre, un 58% más que en el mismo período de 2013. Este incremento refleja las mejores leyes de mineral que ha exhibido la actual fase de explotación, así como la recuperación productiva   luego de que su molino SAG #3 estuviera fuera de operación por 49 días, debido al reemplazo planificado de una pieza de su motor y su posterior re-energización, que concluyó exitosamente en mayo del año pasado.

Chagres produjo 67.900 toneladas de ánodos de cobre y 244.700 toneladas de ácido sulfúrico a partir del procesamiento de concentrados producidos en Los Bronces y El Soldado.

PROYECTOS

En Quellaveco en Perú, continúa según lo planeado el estudio de factibilidad del proyecto expandido de la mina, el que se espera tener listo para su revisión durante 2015. Asimismo, ha continuado el trabajo en el túnel de desvío del río Asana y se siguen desarrollando los programas sociales comprometidos en el área.

En Mantoverde, se ha completado la construcción de la planta desalinizadora y ya está proveyendo de agua a la operación.

PERSPECTIVAS

La compañía incrementó su estimación de producción de cobre para el año 2014 a un rango entre 725.000 a 740.000 toneladas, a la luz de una mayor confianza en las mejoras operacionales en Los Bronces y Collahuasi. Esta estimación se hace en un escenario de menores leyes de mineral en Los Bronces y Collahuasi previsto para el segundo semestre. En El Soldado, se espera que la menor disponibilidad de mineral impacte negativamente sobre su producción de los próximos dos años.

Las preocupaciones del mercado generadas por la incertidumbre sobre las perspectivas para la economía global podrían generar volatilidad en el precio del cobre en el corto plazo. Sin embargo, los fundamentos de mediano y largo plazo para el mercado del cobre se mantienen fuertes, fundamentalmente por la robusta demanda de las economías emergentes, el envejecimiento de las minas y las menores leyes de mineral a lo largo de la industria, y a la falta de nueva oferta de cobre.

PRODUCCIÓN  DE COBRE FINO (toneladas) Ene–Jun 2014 Ene–Jun 2013
Los Bronces 221.600 200.000
El Soldado 18.300 29.500
Mantos Blancos 25.300 27.600
Mantoverde 25.300 29.100
Collahuasi (44%) 105.900 67.100
TOTAL ANGLO AMERICAN 396.400 353.300
PRODUCCIÓN  DE MOLIBDENO (toneladas) Ene–Jun 2014 Ene–Jun 2013
Los Bronces 1.407 1.191
Collahuasi (44%) 1.351 513
TOTAL ANGLO AMERICAN 2.758 1.704
PRODUCCIÓN EN CHAGRES (toneladas) Ene–Jun 2014 Ene–Jun 2013
Ánodos 67.900 69.700
Ácido Sulfúrico 244.700 242.900
RESULTADOS FINANCIEROS (millones de US$) Ene–Jun 2014 Ene–Jun 2013
Ingresos 2.555 2.312
Utilidad Operacional 760 635
Inversión Total 333 472
Impuesto devengado en Chile (*) 243 290

(*) Cifra 2013 no incluye impuesto a ganancia de capital por US$ 289 millones pagado en dicho año por operación de venta de participación accionaria en Anglo American Sur, sumado a los US$ 1.015 millones pagados por el mismo concepto en 2012.

Para mayor información, contactar:

Chile
Marcelo Esquivel
Tel: +56 2 2230 6584
[email protected]

Nota a los editores:

Anglo American es una de las compañías mineras más grandes del mundo, tiene su casa matriz en Reino Unido y sus acciones se transan en las bolsas de Londres y Johannesburgo. Su cartera de negocios mineros responde a las variadas necesidades de sus clientes e incluye productos a granel–hierro y manganeso, carbón térmico y metalúrgico; metales base y minerales–cobre, níquel, niobio y fosfatos; y metales y minerales preciosos, siendo líder mundial en platino y diamantes.

Anglo American está comprometida con generar valor sustentable que marque una diferencia real para sus inversionistas, socios y empleados, y con cumplir los más altos estándares de seguridad y responsabilidad en todos sus negocios y geografías. Las operaciones, proyectos de crecimiento y actividades de exploración de la compañía están localizados en el sur de África, Sudamérica, Australia, Norteamérica, Asia y Europa.

En Chile está presente desde 1980, y actualmente posee y opera cinco operaciones de cobre: Los Bronces, Mantos Blancos, El Soldado, Mantoverde y Chagres. Además, es propietaria del 44% de minera Doña Inés de Collahuasi.

www.angloamerican.com