.
Cerrar
¿Quiénes somos?
Leer más
Conoce Nuestras Operaciones
Leer más
Sustentabilidad
Descarga aquí
Comunidades
Descarga aquí
Programas Sociales
Descarga aquí
Nuestras Novedades
Leer más
Presentación
Leer más
Trabajar En Anglo American
Leer más
El Sonido Del Cobre
Leer más
Contenido principal

Anglo American es reconocida por promover el desarrollo de la ingeniería chilena

04 marzo, 2014

La operación Mantos Blancos recibió el Premio Raúl Sáez por el desarrollo de la primera máquina despegadora de cátodos hecha completamente por ingenieros chilenos.

  • La operación Mantos Blancos recibió el Premio Raúl Sáez por el desarrollo de la primera máquina despegadora de cátodos hecha completamente por ingenieros chilenos.
  • El reconocimiento entregado por el Ministerio de Minería distingue a aquellos proyectos mineros que promueven la utilización y desarrollo de ingeniería nacional.

Santiago, 4 de marzo de 2014.- Anglo American recibió esta mañana de manos del ministro de Minería, Hernán de Solminihac, el premio Raúl Sáez por el desarrollo de la primera máquina robótica despegadora de cátodos diseñada por ingenieros chilenos y que se encuentra actualmente en funcionamiento en su operación Mantos Blancos.

El premio Raúl Sáez reconoce aquellos proyectos mineros que promueven la utilización y el desarrollo de ingeniería nacional, pues de esta manera se impulsa su crecimiento y se fomenta su potencial exportador.

“En Anglo American nos preocupamos especialmente por fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y promover la innovación al interior de nuestros procesos, por lo que este premio ratifica que estamos en el camino correcto. En Chile hay un fuerte potencial en nuevos proyectos de ingeniería y es un deber de nuestra industria, promover su desarrollo”, manifestó Marcelo Maccioni, gerente general de la operación Mantos Blancos de Anglo American.

La máquina robótica despegadora de cátodos de Mantos Blancos entró en operación en mayo de 2013 y contempló una inversión de US$ 4,5 millones. Fue fabricada por la empresa chilena MIRs y utiliza la tecnología más avanzada desarrollada dentro de Chile para despegar cátodos en una planta de SX-EW.

Además, la máquina despegadora de cátodos significó para Anglo American aportar mayor seguridad a los trabajadores que realizaban esta función, pues automatizó completamente el proceso de despegue de cátodos de cobre, disminuyendo el eventual riesgo al que estaban expuestos.

El premio otorgado recuerda al ingeniero chileno Raúl Sáez, quien desarrolló una destacada trayectoria profesional que le valió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas en 1992, el mismo año de su fallecimiento.

Un año después de su fallecimiento, el Ministerio de Minería instauró este premio que recuerda su legado en el campo del desarrollo de la ciencia y tecnología en Chile.

Para mayor información, contactar:

Ignacio Badal
Gerente de Comunicaciones Externas
Anglo American
[email protected]
Tel: +56 2 2230 6701

Nota a los editores:

Anglo American es una de las compañías mineras más grandes del mundo, tiene su casa matriz en Reino Unido y sus acciones se transan en las bolsas de Londres y Johannesburgo. Nuestra cartera de negocios mineros responde a las necesidades de nuestros clientes y abarca productos a granel– mineral de hierro y manganeso, carbón térmico y metalúrgico; metales y minerales base -cobre, níquel, niobio y fosfatos; y metales y minerales preciosos, siendo líder mundial en platino y diamantes.

En Anglo American, estamos comprometidos con trabajar junto a nuestros grupos de interés -nuestros inversionistas, nuestros socios y nuestros empleados- para crear valor sustentable que marque una diferencia real, manteniendo los más altos estándares de seguridad y responsabilidad en todos nuestros negocios y geografías. Las operaciones y proyectos de crecimiento y actividades de exploración de la Compañía están localizados en el sur de África, Sudamérica, Australia, Norteamérica, Asia y Europa.

www.angloamerican.com