.
Cerrar
¿Quiénes somos?
Leer más
Conoce Nuestras Operaciones
Leer más
Sustentabilidad
Descarga aquí
Comunidades
Descarga aquí
Programas Sociales
Descarga aquí
Nuestras Novedades
Leer más
Presentación
Leer más
Trabajar En Anglo American
Leer más
El Sonido Del Cobre
Leer más
Contenido principal

Enfoque estratégico en activos de clase mundial y en un flujo de caja positivo y sostenible para fortalecer el balance financiero – creando así una nueva Anglo American

16 febrero, 2016

Cartera de activos

  • Cartera principal de activos de clase mundial en diamantes, metales del grupo platino y cobre.
  • Base de activos competitiva para lograr flujos de caja positivos de carácter sostenible a lo largo del ciclo.  
  • Los activos de productos a granel y otros minerales serán gestionados para generar flujo de caja o para ser vendidos.

Metas 2016

  • Flujo de caja positivo a precios actuales.
  • $1.900 millones en EBIT a partir de mejoras adicionales en costos y productividad frente a 2015.
  • Se proyectan ingresos de $3-4 mil millones por ventas de activos en 2016.
  • Se espera que la deuda neta sea de menos de $ 10 mil millones (pro forma) hacia el fin de 2016.

Metas de mediano plazo

  • Deuda neta: menor a 2,5 veces el EBITDA.
  • Meta de deuda neta de aproximadamente $6 mil millones vía enajenaciones y flujos de caja positivos.
  • Retorno a una sólida calificación crediticia de grado de inversión (investment grade). 

Anglo American plc ("Anglo American", "el Grupo" o "la Compañía") anuncia la adopción de medidas específicas y de amplio alcance que mejorarán sosteniblemente sus flujos de caja y reducirán significativamente la deuda neta, al mismo tiempo que enfocarán al Grupo en su cartera principal de activos de clase mundial de diamantes, metales del grupo platino (PGM por sus siglas en inglés) y cobre. Anglo American se enfocará en activos competitivos y de larga vida útil con importantes oportunidades de crecimiento orgánico, que se espera se beneficien de las tendencias de crecimiento a largo plazo conforme la economía mundial evoluciona y los mercados emergentes maduran. Todas estas medidas continúan con la transformación de la Compañía para crear la nueva Anglo American, adecuadamente posicionada para lograr rentabilidades y flujos de caja sólidos a lo largo del ciclo de precios.

Enfoque en De Beers, PGM y cobre

  • Cartera principal sustancialmente racionalizada de sólo 16 activos.
  • Perfil competitivo mejorado: privilegiada posición de costos, yacimientos de clase mundial y equilibrio de mercados regionales y finales.
  • Activos de calidad, con riquezas minerales y con el tamaño que permitirá futuras oportunidades.
  • Posicionamiento diferenciado y de liderazgo en mercados de productos de consumo en expansión.

Transformación de la cartera en curso

  • Se encuentran en marcha los procesos de venta de Níquel, Niobio & Fosfatos; y de Moranbah y Grosvenor, en carbón metalúrgico.
  • Se ha seguido progresando en los otros procesos de venta previamente anunciados, incluidas ciertas operaciones de platino y de carbón térmico y metalúrgico en Sudáfrica y Australia.

Las mejoras al flujo de caja continúan fortaleciendo el balance

  • $1.900 millones en mejoras de costos y productividad en 2016. Se espera que la tendencia continúe en 2017 y hacia el futuro en la medida que la empresa mantiene una cartera racionalizada.
  • Un cambio radical con la reducción de 50% ($250 millones) en el costo del soporte central y global en el mediano plazo.
  • Disminución interanual de un 25% en el total esperado de gastos de capital, a menos de $3 mil millones en 2016.
  • Dividendo suspendido; se reanudará con índice de reparto cuando corresponda.
  • Sólida liquidez con cerca de $15 mil millones en efectivo y créditos disponibles.

Mark Cutifani, Presidente Ejecutivo de Anglo American, ha afirmado:

“Estamos tomando medidas decisivas para mejorar sosteniblemente nuestros flujos de caja y reducir significativamente la deuda neta, al mismo tiempo que nos enfocamos en nuestros activos más competitivos.

“Hemos detallado una serie de medidas, entre las que se incluyen el logro de $1.900 millones adicionales de EBIT a partir de mejoramientos de costos y productividad para conseguir flujo de caja positivo en 2016 y en los años posteriores y $3 - 4 mil millones adicionales provenientes de la venta de activos. A consecuencia de ello, esperamos una deuda neta de menos de $10 mil millones en 2016, asumiendo los precios de los productos y las tasas de cambio actuales. Pretendemos lograr una deuda neta de $6 mil millones en el mediano plazo, avalando un retorno a una calificación crediticia de grado de inversión.

“Evidentemente reconocemos el complejo escenario actual para la realización de ventas de activos. Ya estamos en conversaciones con partes interesadas en varios de ellos, pero sólo concretaremos aquellas transacciones que brinden un valor adecuado para nuestros inversionistas. Aunque hemos acelerado nuestros procesos de enajenación de activos, considerando nuestra meta de flujo de caja positivo y la sólida posición de liquidez que tenemos, nos tomaremos el tiempo necesario para garantizar resultados valorables de nuestro plan de enajenaciones.

“Nuestra cartera principal crea un negocio altamente atractivo, competitivo y bien equilibrado, con la ventaja del tamaño, conocimiento técnico y recursos minerales, lo cual ofrece un potencial de crecimiento importante en el largo plazo. Al tomar tales medidas creamos un Grupo que también será significativamente más fuerte a corto plazo: racionalizado, focalizado, con menores gastos generales y costos indirectos, y posicionado para alcanzar una rentabilidad y flujos de caja sólidos durante el ciclo.

“Enfocaremos nuestra cartera en aquellas posiciones de liderazgo que ostentamos a nivel mundial en el rubro de los diamantes y los metales del grupo del platino, y en nuestra posición de clase mundial en cobre. Esta combinación única de activos, potenciada por nuestra capacidad en comercialización, tendrá la ventaja de beneficiarse del actual cambio desde la inversión en infraestructura hacia la demanda generada por los consumidores finales, posicionando a Anglo American en estos mercados en expansión. Nuestros otros activos en productos a granel y en otros minerales, serán gestionados para generar flujos de caja o ser vendidos en el tiempo.

Esta es una época de cambios trascendentales en la larga historia de evolución de Anglo American y valoro el respaldo de todos nuestros empleados y partes interesadas para ayudarnos a generar el valor sostenible que todos exigimos y esperamos. Estamos creando la nueva Anglo American.” 

Sección 2: información adicional detallada

A continuación describimos los detalles adicionales con relación a las iniciativas de enfoque y transformación de la cartera de activos y de mejoramiento del flujo de caja con el fin de fortalecer aún más el balance.

1. Enfoque en De Beers, metales del grupo del platino (PGM) y cobre

Anglo American está enfocando su cartera de activos con los siguientes principios:

  • Activos estratégicamente privilegiados y de clase mundial: caracterizado por yacimientos de clase mundial, con una situación de costos competitiva y reservas de larga vida útil dentro de grupos de productos estratégicamente ventajosos. Anglo American ostenta una posición de liderazgo mundial en diamantes y metales del grupo del platino y una posición altamente competitiva en cobre.
  • Negocio sustancialmente racionalizado: el paso desde 45 a 16 activos principales en sólo tres unidades de negocio operacionales, permitirá una gestión mucho más eficaz y eficiente de una cartera de activos que ya genera la mayor parte de nuestra rentabilidad de largo plazo. 
  • Cartera bien equilibrada: aunque enormemente racionalizada y físicamente más pequeña, la cartera se mantendrá bien equilibrada para garantizar que no exista una dependencia excesiva de cualquiera de los grupos de productos o áreas geográficas en particular. Además, Anglo American mantendrá sus capacidades en términos técnicos y de comercialización y su masa crítica ya establecida para competir con eficacia y aprovechar las atractivas oportunidades de crecimiento futuro que nos brinda la cartera.
  • Rentabilidad sostenible: debido a su competitivo costo de producción y a su larga vida útil, la nueva cartera se encuentra bien posicionada para generar una rentabilidad sostenible a lo largo del ciclo, con aproximadamente $2.800 millones de EBITDA generados por los activos principales en 2015.
  • Posicionamiento diferenciado y de liderazgo en los mercados orientados al consumidor en crecimiento: al mismo tiempo que fortalece el balance financiero, la cartera principal, potenciada por la capacidad de comercialización del Grupo, posiciona a la Compañía para que se beneficie del cambio en los  patrones de demanda conforme la economía global evoluciona y las economías de mercados emergentes maduran.

    Estos cambios en el mercado incluyen la siguiente fase de crecimiento en China, que se está alejando de desarrollo de infraestructura que es intensivo en el uso de productos a granel, hacia un aumento en la demanda por metales base y preciosos para uso en vivienda, vehículos, aparatos domésticos y electrónica, además de los productos de lujo, como joyas de diamante y platino. Al enfocarse en De Beers, PGM y cobre, Anglo American conseguirá establecer una posición exclusiva y de alta calidad para beneficiarse de estas tendencias de consumo.

La cartera se estructurará en torno a:

De Beers
Anglo American posee el 85% de De Beers, empresa líder en el rubro de los diamantes y que actualmente produce alrededor de un tercio de los diamantes en bruto del mundo por valor. De Beers continuará con sus operaciones mineras en Botsuana (los complejos Jwaneng y Orapa, que incluyen Damtshaa y Letlhakane), Canadá (Victor), Namibia (Namdeb y Debmarine Namibia) y Sudáfrica (Venetia y Voorspoed). Dentro de su cartera operacional, De Beers cuenta con uno de los más grandes recursos en diamantes por volumen del mundo, en Orapa, y una de las más ricas minas de diamante, por valor, en Jwaneng. De Beers también tiene previsto completar el desarrollo de la mina Gahcho Kué en Canadá, donde posee el 51% de la propiedad, esperando iniciar su producción en el segundo semestre de 2016, mientras también se avanza en el desarrollo subterráneo de la mina Venetia.

PGM
Los intereses de la Compañía en el rubro de los PGM se tienen a través de su subsidiaria Anglo American Platinum, de la cual posee el 78%. Anglo American Platinum es líder mundial de PGM, con presencia en los dos depósitos más grandes del mundo: el complejo Bushveld en Sudáfrica y el de Great Dyke en Zimbabue.

Anglo American Platinum continuará su actual reposicionamiento en torno a una presencia operacional más pequeña y la mejor en su tipo en las minas de Mogalakwena y Amandelbult en Sudáfrica y de Unki en Zimbabue, además de sus intereses en operaciones conjuntas en la minas Bafokeng-Rasimone, Mototolo y Modikwa, en Sudáfrica.

En 2015, estos activos tuvieron una producción de 1,3 millones de onzas de platino (metal en concentrados). Mogalakwena es el productor de platino de mayores márgenes en la industria y, tratándose de una de las pocas minas PGM a rajo abierto a nivel mundial, se convierte en el centro de un negocio mucho más flexible y menos riesgoso. Las minas ya operativas serán complementadas con las tres fundiciones de Anglo American Platinum en Polokwane, Mortimer y Waterval, además de sus refinerías para metales preciosos y metales base, las que continuarán procesando materiales recibidos tanto de las minas propias como de terceros.

Cobre
Anglo American ha concentrado sus negocios cupríferos en torno a sus intereses en dos de las minas de cobre más grandes del mundo: Los Bronces (incluida la fundición Chagres) y Collahuasi, ambas en Chile. En 2015, Los Bronces, empresa subsidiaria en que Anglo American posee un 50,1%, produjo 401.700 toneladas de cobre. Collahuasi, por su parte, con una propiedad del 44% por parte de la Compañía, produjo 455.300 toneladas de cobre (200.300 toneladas atribuibles). En promedio, ambos activos operan con costo de producción unitario C1 de $1,45/lb, con reservas que proyectan una vida útil de 25 y 70 años, respectivamente.

La cartera y la plataforma de exploración global de cobre de Anglo American ofrecen una serie de opciones atractivas de crecimiento orgánico a partir de recursos minerales con relativamente altas leyes, tales como el proyecto cuprífero Quellaveco en Perú, que está en etapa de factibilidad, y de otros proyectos con crecimiento a largo plazo, incluidos el desarrollo adicional de Los Bronces y la expansión de Collahuasi en Chile, el proyecto de cobre-níquel-PGM Sakatti en Finlandia y una promisoria perspectiva para la exploración de cobre en Papúa Nueva Guinea.

2. Transformación de cartera en curso

Se encuentran en curso los procesos de evaluación y venta de una serie de activos no principales de Anglo American. La meta para el plan de enajenaciones ha sido aumentada a $5-6 mil millones para fines de 2016, con $3-4 mil millones proyectados para este año, ya habiéndose concretado o anunciado el resultado de alrededor de $2.100 millones en 2015.

Se espera que el proceso completo de reposicionamiento de Anglo American tome tiempo para garantizar que las transacciones generen valores apropiados y permitan la participación de partes interesadas claves. Durante este periodo todos los activos no principales serán gestionados activamente y su desempeño seguirá siendo mejorado para beneficio a largo plazo de todas las partes interesadas.

Ya se ha acordado la venta de las operaciones de platino de Rustenburg y de las minas de carbón Dartbrook y Callide en Australia, mientras que la venta de la mina Kimberley ha sido recientemente concretada.

Actualizaciones de activos:

Se están desarrollando conversaciones para evaluar el potencial valor de venta del negocio de Níquel y de los activos de carbón metalúrgico de Moranbah y Grosvenor, así como con el proceso de venta ya anunciado de los negocios de Niobio y Fosfato. Se espera que el diálogo con los potenciales compradores tarde varios meses. Cualquier decisión final con respecto a la venta dependerá del valor obtenido en comparación con las contribuciones en términos de EBITDA y de flujo de caja que estos activos de bajo costo operacional y larga vida útil se espera que hagan al Grupo.

Como ya se informó previamente, también se encuentran en curso los procesos de venta de varios activos de carbón en Australia y Sudáfrica. La mina de platino Union de Sudáfrica ha sido reestructurada y su producción significativamente disminuida, así como también se gestiona la venta del activo.

A la luz de la actual tendencia de precios de los productos, la Compañía ha cesado o está en proceso de cesar la producción en una serie de operaciones. Entre las que han entrado en una etapa de cuidado y mantención se incluyen Peace River Coal (carbón) en Canadá y Snap Lake (diamantes) también en Canadá, mientras que Thabazimbi (mineral de hierro) en Sudáfrica ha alcanzado el fin de su vida útil y se está procediendo a su cierre. También se han iniciado planes para someter al proyecto Twickenham (platino) en Sudáfrica a cuidado y mantención, mientras que las operaciones de Damtshaa (diamantes) en el complejo Orapa en Botsuana ya se encuentran en cuidado y mantención temporal desde el 1 de enero de 2016. Las estimaciones indican que el costo total de tales medidas ascenderá a los $200 millones en 2016.

En Kumba Iron Ore (“KIO”), avanza positivamente la reconfiguración de la mina Sishen - que transita hacia una menor proporción de desmonte y menores costos operacionales- y en conjunto con mejoramientos operacionales adicionales ocurridos en Kolomela, se espera que aporten a la generación de flujo de caja del Grupo a los precios actuales del mineral de hierro. La Compañía ha iniciado un análisis de las alternativas disponibles para salir de la propiedad de KIO en el momento oportuno, incluida una potencial escisión.

En la operación de mineral de hierro Minas-Rio en Brasil se ha priorizado optimizar las operaciones en el actual entorno de precios con el fin de garantizar que se cuente con flujo de caja positivo en 2016 y en los años subsiguientes. También avanza la obtención de los permisos requeridos que avalan la completa puesta en marcha del proyecto en el tiempo, lo que también garantizará la sostenibilidad a largo plazo de Minas-Rio para todas las partes interesadas. Se espera que todos estos trabajos estén terminados en el curso de los próximos tres años, momento en el cual se evaluarán distintas opciones para el activo.

En Anglo American Platinum, otros activos distintos a aquellos identificados como parte de su cartera principal de largo plazo serán analizados para determinar el camino que permita conseguir el debido valor para los accionistas. Las operaciones conjuntas (joint ventures) continuarán siendo gestionadas por medio de una estructura de gestión independiente.

3. Mejoramientos de flujos de caja fortalecen aún más el balance

Las decisiones respecto de la cartera de activos han permitido una profunda reevaluación de los costos operacionales, de capital e indirectos. Anglo American ha tomado las medidas adecuadas para lograr un flujo de caja positivo en 2016, con un mejoramiento mayor esperado en 2017 y años posteriores, asumiendo que los precios de los productos y las tasas de cambio se mantendrán en los niveles actuales o cercanos a ellos.

Estas medidas se basan en el completo análisis de activos efectuado en 2013, luego del cual la Compañía desarrolló su programa de mejoramiento del desempeño operacional. A partir de una plataforma operacional significativamente más sólida y estable se lograron mejoramientos por $1.3001 millones en costos y productividad en 2015. Como resultado de estas iniciativas, los costos unitarios en cobre equivalente se redujeron en 27% en dólares estadounidenses desde 2012 hasta finales de 2015.

La siguiente fase profundiza estos mejoramientos operacionales con respecto a las siguientes áreas:

Costos y productividad

  • Se espera conseguir $1.900 millones de EBIT de mejoramientos en costos y productividad en 2016 con respecto a 2015 ($800 millones más de lo establecido el 8 de diciembre de 2015), sobre la base de los $1.300 millones logrados a fines de 2015. El desglose será básicamente el siguiente: $700 millones por ganancias de productividad (volumen) y $1.200 millones de reducción de costos operacionales y de soporte.

Gastos de capital

  • Los gastos de capital para 2016 se esperan que sean menores a $3 mil millones, 25% menos que en 2015, con $1.200 millones de inversión en proyectos conforme Gahcho Kué y Grosvenor alcanzan su término y Minas Rio continúa su puesta en marcha. 
  • Los gastos de capital para 2017 han sido reducidos en $500 millones adicionales a $2.500 millones.
  • Existe un enfoque permanente en la optimización del gasto de capital para permanecer en el negocio (SIB). Sin embargo, el desempeño futuro no será puesto en riesgo a cambio de ganancias de corto plazo en el flujo de caja.

Importante disminución de costos indirectos y de soporte central

La estructura organizacional de Anglo American será simplificada a consecuencia de las acciones antes mencionadas. De Beers, Anglo American Platinum y Cobre seguirán siendo dirigidos por Philippe Mellier, Chris Griffith y Duncan Wanblad, respectivamente. Seamus French continuará como Presidente Ejecutivo de la unidad de negocios de Productos a Granel, con responsabilidad por la gestión de los activos no principales de carbón y el mineral de hierro brasileño, y Peter Whitcutt continúa liderando el negocio de Comercialización del Grupo.

Considerando que la cobertura operacional de la compañía será físicamente reducida, cualquier duplicación residual de capacidades funcionales claves será eliminada con la debida implementación de un modelo funcional más adecuado. Se espera que tan sólo las modificaciones en los costos de soporte central y global contribuyan con $250 millones de ahorro en el mediano plazo. De igual forma, las organizaciones que dan soporte a las operaciones serán reducidas según corresponda. Se espera que la cartera principal requiera menos de 5.000 empleados imputados a gastos generales o funciones indirectas, es decir, una disminución de alrededor de 60% con respecto a los actuales 11.500 puestos de trabajo. La amplia mayoría de tal disminución se relaciona con aquellas funciones asociadas a activos que serán vendidos en el tiempo.

La sustancial disminución de la cantidad de activos que conforman la cartera principal, la estructura operacional racionalizada y el mejoramiento de la gestión funcional potenciarán significativamente la capacidad de aprovechar las mejores prácticas de manera sistemática, de tomar decisiones con prontitud y de implementarlas con eficacia.

Pago de dividendos

Para proteger más aún su balance y su situación de efectivo, Anglo American anunció en diciembre de 2015 su decisión de suspender el pago de dividendos. Para cuando los pagos de dividendos sean reanudados, el Directorio pretende poner en práctica una política de índice de reparto para brindar flexibilidad a lo largo del ciclo y claridad para los accionistas.

Liquidez

Anglo American continúa contando con una robusta liquidez de aproximadamente $14,8 mil millones en créditos disponibles y en dinero en efectivo al 31 de diciembre de 2015 y su objetivo de contar con calificación crediticia de grado de inversión se mantiene inalterable. Los próximos vencimientos de deudas son de $1.600 millones en 2016 y de $2.600 millones en 2017.

Resumen

El conjunto de iniciativas de amplio alcance antes mencionadas fortalecerán aún más el balance financiero de la Compañía en el corto plazo y transformarán el posicionamiento competitivo de Anglo American en el largo plazo, creando una propuesta de inversión clara y diferenciada en el mercado.

Para mayor información, contactar a:

Medios de comunicación Inversionistas
UK South Africa UK
James Wyatt-Tilby Pranill Ramchander Paul Galloway
Email: [email protected] Email: [email protected] Email: [email protected]  
Tel: +44 (0)20 7968 8759 Tel: +27 (0)11 638 2592 Tel: +44 (0)20 7968 8718
Marcelo Esquivel Shamiela Letsoalo Edward Kite
Email: [email protected] Email: [email protected] Email: [email protected]  
Tel: +44 (0)20 7968 8891 Tel: +27 (0)11 638 3112 Tel: +44 (0)20 7968 2178

Nota para editores:

Anglo American es una compañía minera globalmente diversificada. Nuestra cartera de operaciones mineras competitivas de clase mundial y de recursos no explotados brinda las materias primas que nos permiten satisfacer la creciente demanda de los consumidores de las economías desarrolladas y en desarrollo del mundo. Nuestros empleados están en el corazón de nuestro negocio. Son ellos quienes usan las más recientes tecnologías para encontrar nuevos recursos, planificar y construir nuestras minas y quienes extraen, procesan, transportan y comercializan nuestros productos, desde diamantes (por medio de De Beers) hasta platino y otros metales preciosos y cobre a nuestros clientes alrededor del mundo.

Como mineros responsables, somos los custodios de todos aquellos valiosos recursos con los que operamos. Trabajamos en conjunto con nuestros socios comerciales y partes interesadas claves para liberar el valor de largo plazo que tales recursos representan para nuestras partes interesadas, pero también para las comunidades y países en los cuales operamos, creando valor sostenible y marcando la diferencia.

www.angloamerican.com

1 Excluye $800 millones por reducción del volumen en De Beers en respuesta a las condiciones del mercado