.
Cerrar
¿Quiénes somos?
Leer más
Conoce Nuestras Operaciones
Leer más
Sustentabilidad
Descarga aquí
Comunidades
Descarga aquí
Programas Sociales
Descarga aquí
Nuestras Novedades
Leer más
Presentación
Leer más
Trabajar En Anglo American
Leer más
El Sonido Del Cobre
Leer más
Contenido principal

Anglo American convoca a actores públicos y privados para analizar el desarrollo de un valle de Hidrógeno Verde en la zona central

05 abril, 2023

  • En una primera etapa, se realizará un estudio para analizar los aspectos económicos y beneficios de desplegar este hub. 
  • En las regiones Metropolitana y de Valparaíso se podrían dejar de emitir 30 millones de toneladas de COmediante el uso de la llamada “energía del futuro”, esto equivale al 35% de las emisiones del país -la mayoría proveniente del sector transporte-. 

En el marco de la transformación de la minería y la lucha contra el cambio climático, Anglo American convocó a una serie de actores públicos y privados para desarrollar en conjunto un completo estudio tendiente a analizar la factibilidad económica y los beneficios de desplegar un valle (hub) de Hidrógeno Verde (H2V) en la zona central del país: regiones Metropolitana y de Valparaíso. La iniciativapermitirá identificar las potenciales aplicaciones del Hidrógeno Verde, las brechas que es necesario superar para asegurar su desarrollo, y proporcionar insumos que permitan diseñar políticas públicas necesarias para el despliegue de este valle. 

“El foco de atención para el despliegue del H2V ha estado puesto en las zonas norte y austral del país, y estimamos que es clave estudiar la posibilidad de desarrollar esta industria en otras partes del territorio nacional, sobre todo pensando que las regiones Metropolitana y de Valparaíso concentran a una población de más 8 millones de habitantes”, explica Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile. 

Marcela Bocchetto, gerenta de Cambio Climático y Biodiversidad de Anglo American, agrega que “el consumo de distintas fuentes energéticas, como el gas natural o el diésel, en la zona central es bastante alto; de hecho, cerca de un tercio de las emisiones de transporte se concentra en este lugar. Es por este motivo que el Hidrógeno Verde es muy importante para alcanzar la descarbonización de Chile de acuerdo con las metas establecidas por la ley de Cambio Climático a 2050”. 

A esto se suman los aspectos económicos asociados, pues de acuerdo con la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, adoptada en 2020 y desarrollada por McKinsey para el Ministerio de Energía, Chile tiene el potencial de producir el H2V más barato del planeta hacia el año 2030 y desarrollar una nueva industria que tiene un potencial equivalente al 10% del PIB, magnitud similar a la minería en su conjunto. 

El estudio liderado por Anglo American, por medio de su enfoque de Desarrollo Regional Colaborativo (CRD por su sigla en inglés), durará cuatro meses en una primera fase, y se realizará junto a la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y empresas internacionales como First Mode, que desarrolló nuGen™ -tecnología que permitió lanzar el primer camión minero a Hidrógeno Verde- y cuyo foco es la reducción global de emisiones de carbono, a través del desarrollo de soluciones creativas de energía limpia, para industrias pesadas como la minería. Además, contará con el apoyo de una consultora externa y contempla la participación de organismos del Estado. 

“Este levantamiento de información es muy relevante para abordar las particularidades del territorio y el potencial que tendrían los proyectos al ser implementados. Además, este trabajo se hará cargo de las características del mercado e indicios de los pasos que se deberían dar”, comenta Patricio Lillo, director de la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la PUC. 

El camino de Anglo American en el Hidrógeno Verde 

Hace dos años, la compañía implementó la primera hidrogenera para vehículos cero carbono del país y para la minería en general, la cual fue construida en su planta Las Tórtolas, en la comuna de Colina. Esta hidrogenera dispensa Hidrógeno Verde gaseoso a una grúa horquilla, el cual se genera a partir del agua reutilizada proveniente del mismo proceso minero, desmineralizándola. La energía eléctrica necesaria para su funcionamiento proviene de dos plantas solares construidas al interior de Las Tórtolas: una de ellas instalada sobre el depósito de relaves y que genera 86 kW; y otra que genera 100 kW y utiliza tecnología bifacial. Esta hidrogenera permite disminuir emisiones equivalentes a 24 toneladas de CO2 al año, al reemplazar el uso de combustibles fósiles –diésel-, y fue la primera experiencia de la compañía y de Chile con la llamada “energía del futuro”, dando pie a una oportunidad única para avanzar en el camino a la descarbonización. 

Además, en Sudáfrica, Anglo American estrenó -en mayo de 2022-, el primer camión minero propulsado por Hidrógeno Verde del mundo, el cual fue diseñado para su plena operación gracias a su sistema de propulsión híbrido de una batería de Hidrógeno (H2) de 2 MW, generando más energía que su predecesor a diésel. Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS). Hoy, el camión está siendo operado en distintas condiciones a modo de pruebas, buscando su máxima optimización, para posteriormente empezar a implementarlo en otras operaciones. 

La iniciativa se enmarca en un plan que contempla diversas acciones, con foco en la innovación e introducción de nuevas tecnologías, tendiente a alcanzar la meta de lograr la carbono neutralidad a 2040 en todas las operaciones de la compañía a nivel mundial.  

Contactos 

Marcela Riquelme
Comunicaciones Anglo American
[email protected] 

Álvaro Carreño A.
Comunicaciones Anglo American
[email protected]

Nota a los editores

Anglo American es una empresa minera líder a nivel mundial y nuestros productos son los ingredientes esenciales en casi todos los aspectos de la vida moderna. Nuestro portafolio de operaciones competitivas de clase mundial, con una amplia gama de opciones de desarrollo futuro, proporciona muchos de los metales y minerales que posibilitan un mundo más limpio, verde y sustentable y que satisfacen las crecientes demandas diarias de miles de millones de consumidores. Con nuestra gente en el corazón de nuestro negocio, utilizamos prácticas innovadoras y las últimas tecnologías para descubrir nuevos recursos y extraer, procesar, mover y comercializar nuestros productos a nuestros clientes, de manera segura y sustentable. 

Como productor responsable de diamantes (a través de De Beers), cobre, metales del grupo del platino, mineral de hierro y carbón metalúrgico de primera calidad para la fabricación de acero, y níquel – con fertilizantes en desarrollo – estamos comprometidos a ser carbono neutral en todas nuestras operaciones en 2040. En términos más generales, nuestro Plan Minero Sustentable nos compromete con una serie de objetivos ambiciosos para garantizar que trabajemos hacia un medio ambiente saludable, creando comunidades prósperas y generando confianza como líder corporativo. Trabajamos junto con nuestros socios comerciales y diversas partes interesadas para liberar el valor duradero de los preciosos recursos naturales en beneficio de las comunidades y países en los que operamos, para la sociedad en su conjunto y para nuestros accionistas. Anglo American está re-imaginando la minería para mejorar la vida de las personas.