.
Cerrar
¿Quiénes somos?
Leer más
Conoce Nuestras Operaciones
Leer más
Sustentabilidad
Descarga aquí
Comunidades
Descarga aquí
Programas Sociales
Descarga aquí
Nuestras Novedades
Leer más
Presentación
Leer más
Trabajar En Anglo American
Leer más
El Sonido Del Cobre
Leer más
Contenido principal

Informe de Producción segundo trimestre 2023

20 julio, 2023

Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, señaló: “La producción se incrementó en un 11 %(1) respecto del segundo trimestre de 2022, lo que refleja la aceleración de la producción de nuestra nueva mina de cobre Quellaveco en Perú, que ya ha alcanzado niveles de producción comercial. Además, logramos un sólido desempeño en nuestra operación de mineral de hierro Minas-Rio, situada en Brasil, así como una mayor producción en nuestras faenas de carbón siderúrgico, a cielo abierto, en Australia. Ello se vio contrarrestado por la menor producción transitoria de la mina Venetia de De Beers, durante su paso de minería a cielo abierto a subterránea, así como por la menor producción prevista de los Metales del Grupo del Platino (MGP) y el efecto de la baja en el procesamiento y las leyes de cobre.

Seguimos asumiendo con determinación nuestro objetivo de alcanzar de manera segura nuestro pronóstico de producción de año completo durante el segundo semestre del año, que es estacionalmente más fuerte. Los cambios efectuados recientemente a nuestro equipo de dirección ejecutiva, junto a la reorganización del modo en que gestionamos nuestras actividades de producción y las competencias funcionales que las respaldan, nos posicionan mejor para impulsar un desempeño operacional seguro y coherente, así como resultados estratégicos a largo plazo".

Hitos del segundo trimestre de 2023

  • De Beers y el gobierno de Botsuana llegaron a un acuerdo de principio(2) sobre un nuevo contrato de venta de 10 años de duración, para la producción de diamantes en bruto de Debswana (hasta 2033) y una prórroga de 25 años para las licencias mineras de Debswana (hasta 2054).
  • La producción de cobre registró un alza de 56 %, lo que refleja la aceleración de los niveles de producción comercial de nuestra nueva mina Quellaveco, en Perú, mientras que en nuestras operaciones de Chile esta disminuyó en 2 %.
  • La producción de carbón siderúrgico se incrementó en 28 %, lo que evidencia la mayor producción de las operaciones a cielo abierto, que se vieron afectadas por las precipitaciones fuera de temporada del segundo trimestre de 2022.
  • La producción de mineral de hierro aumentó en 9 %, lo que se debe principalmente al sólido desempeño operacional de Minas-Rio donde la producción se elevó en 29 %.
  • La producción de níquel disminuyó en 4 % debido a las menores leyes de mineral.
  • La producción de diamantes en bruto registró una baja de 5 %, ya que el fuerte desempeño operacional se vio neutralizado por la menor producción prevista de Venetia, mientras se encuentra en transición hacia la explotación subterránea.
  • La producción de nuestras operaciones de MGP disminuyó en 9 %, principalmente por las dificultades operacionales de corto plazo y los cierres de infraestructura planificados de Amandelbult durante 2022, así como la ralentización prevista en Kroondal.

Producción 2T 2023 2T 2022 % vs. 2T 2022 1S 2023 1S 2022 % vs. 1S 2022
Cobre(kt)(3) 209 134 56 % 387 273 42 %
Níquel (kt)(4) 9,9 10,3 (4) % 19,6 19,6 0 %
Metales del Grupo del Platino (koz)(5) 943 1.032 (9) % 1.844 1.988 (7) %
Diamantes (Mct)(6) 7,6 7,9 (5) % 16,5 16,9 (2) %
Mineral de hierro (Mt)(7) 15,6 14,4 9 % 30,7 27,5 12 %
Carbón siderúrgico (Mt) 3,4 2,6 28 % 6,9 4,8 42 %
Mineral de manganeso (kt) 970 980 (1) % 1.811 1.783 2 %

(1) La producción total del conjunto de productos de Anglo American se calcula sobre la base de cobre equivalente e incluye la participación en la producción de De Beers y emplea los parámetros consensuados de largo plazo.
(2) El contrato final constituirá una transacción entre partes relacionadas en virtud del Reglamento de Cotización en Bolsa del Reino Unido y, por lo tanto, estará sujeto a la aprobación de los accionistas de Anglo American a su debido momento.
(3) En base a metal contenido. Refleja únicamente la producción de cobre de las operaciones de Cobre en Chile y Perú (excluye la producción de cobre de la unidad de negocios Meta les del Grupo del Platino).
(4) Refleja únicamente la producción de níquel de las operaciones de Níquel en Brasil (excluye 6,1 kt de la producción de níquel del 2T 2023 de la Unidad de Metales del Grupo del Platino).
(5) Onzas producidas de metal en concentrado. 5E+Au (platino, paladio, rodio, rutenio e iridio más oro). Refleja la producción de mina propia y las adquisiciones de concentrado.
(6) Considera el 100 % de la producción de De Beers, excepto por la joint venture Gahcho Kué, con base atribuible al 51 %.
(7) En base húmeda.

Cobre

Cobre (1) (toneladas) 1T 1T 1T 2023 vs. 1T
2022
4T
2022
1T 2023 vs. 4T
2022
  2023 2022   2022  
Cobre 178.100 139.500 28 % 244.300 (27) %
Cobre Chile 118.600 139.500 (15) % 162.300 (27) %
Cobre Perú 59.500 n/d n/d 82.000 (27) %

(1)  La producción de cobre representa el metal contenido. Refleja solo la producción de cobre de las operaciones de Cobre en Chile y Perú (excluye la producción de cobre de la unidad de negocios de Metales del Grupodel Platino).

La producción de cobre aumentó en 56 % a 209.100 toneladas, dada la aceleración de la producción de nuestra nueva mina Quellaveco en Perú, mientras que la producción en Chile disminuyó en 2 %.

Chile: la producción de cobre disminuyó en 2 % a 130.800 toneladas, debido al menor procesamiento en Collahuasi y a las menores leyes en Los Bronces, lo que fue parcialmente contrarrestado por las mayores leyes previstas de El Soldado.

La producción de Los Bronces bajó en 7 % a 59.800 toneladas, principalmente por las menores leyes (0,51 % vs. 0,57 %), lo que fue parcialmente compensado por las iniciativas de mejora de planta, que incrementaron el procesamiento, pese a la mayor dureza del mineral, lo que permitió una mayor recuperación del cobre (83 % vs. 82 %). Las características desfavorables del mineral en la actual zona de explotación, por ejemplo, las menores leyes y mayor dureza del mineral, seguirán afectando a las operaciones hasta que se acceda a la siguiente fase de la mina.

En Collahuasi, la producción atribuible se redujo en 8 % a 57.300 toneladas, lo que muestra el menor procesamiento debido a las labores de mantención y a la menor recuperación de cobre.

La producción de El Soldado registró un alza de 83 % a 13.700 toneladas, impulsada por las mayores leyes previstas (0,94 % vs., 0,50 %), lo que evidencia la producción de una nueva fase de la mina.

La zona central de Chile sigue enfrentando una severa sequía. Continuarán aplicándose iniciativas de gestión para mejorar la eficiencia hídrica y obtener fuentes alternativas de agua y mitigar así el efecto sobre la producción. A partir de 2025, más del 45 % de los requerimientos de Los Bronces serán cubiertos mediante el suministro de agua desalinizada.

Las ventas de concentrado de cobre de Los Bronces del trimestre no se vieron significativamente afectadas por el incendio ocurrido a fines de 2022 en el Puerto Ventanas, de terceros. Se lograron rutas de exportación alternativas y se espera una recuperación de los efectos del incidente hacia fines de año, sujeto a la disponibilidad de un puerto alternativo.

El precio promedio realizado de 393 c/lb del 1S de 2023 corresponde a 134.500 toneladas de cobre, con un precio de cobre provisorio promedio de 377 c/lb, fijado el 30 de junio.

Perú: Quellaveco produjo 78.300 toneladas, lo que refleja el progresivo aumento de los volúmenes de producción, ya que la planta alcanzó un desempeño superior a su capacidad nominal en varias ocasiones durante el trimestre y logró niveles de producción comercial en junio, mientras que la fase de crecimiento del tranque de relaves ha avanzado según lo previsto.

Luego de la primera producción de la planta de molibdeno en abril de 2023, la fase de aceleración de producción está casi finalizada.

El precio promedio realizado de 394 c/lb del 1S 2023 corresponde a 91.700 toneladas de cobre, cuyo precio provisorio se fijó el 30 de junio en 377 c/lb promedio.

Para ver informe completo del Grupo (en inglés), clic aquí.

Para ver comunicado completo en español, clic aquí.

Contactos

Marcela Riquelme
Comunicaciones Anglo American
[email protected]

Álvaro Carreño A.
Comunicaciones Anglo American
[email protected]

Nota a los editores

Anglo American es una compañía minera líder a nivel mundial y nuestros productos son los ingredientes esenciales en casi todos los aspectos de la vida moderna. Nuestro portafolio de operaciones competitivas de clase mundial, con una amplia gama de opciones de desarrollo futuro, proporciona muchos de los metales y minerales que hacen posible un mundo más limpio, verde y sustentable, y que satisfacen las crecientes demandas diarias de miles de millones de consumidores. Con nuestra gente en el corazón de nuestro negocio, utilizamos prácticas innovadoras y las últimas tecnologías para descubrir nuevos recursos y extraer, procesar, mover y comercializar nuestros productos a nuestros clientes, de manera segura y sustentable.

Como productor responsable de cobre, níquel, metales del grupo del platino, diamantes (a través de De Beers) y mineral de hierro y carbón metalúrgico de primera calidad para la fabricación de acero– con fertilizantes en desarrollo – estamos comprometidos a ser carbono neutral en todas nuestras operaciones en 2040. En términos más generales, nuestro Plan Minero Sustentable nos compromete con una serie de objetivos ambiciosos para garantizar que trabajemos en pro de un medio ambiente saludable, creando comunidades prósperas y generando confianza como líder corporativo. Trabajamos junto con nuestros socios comerciales y diversas partes interesadas para liberar el valor duradero de los preciosos recursos naturales en beneficio de las comunidades y países en los que operamos, para la sociedad en su conjunto y para nuestros accionistas. Anglo American está re- imaginando la minería para mejorar la vida de las personas.