Informe de producción del segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2024
18 julio, 2024
Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, señaló: “En términos generales, logramos un sólido desempeño durante el segundo trimestre, ya que seguimos consolidando la excelencia operacional en el conjunto de nuestra base de activos. Minas-Rio obtuvo una producción récord en el segundo trimestre, mientras que nuestras operaciones cupríferas de Chile y Perú lograron buenos resultados con respecto a lo planificado. Estamos concentrados en seguir cumpliendo nuestra prioridad estratégica de excelencia operacional; mejorar la estabilidad en materia de desempeño está generando una mayor confianza en los planes operacionales, tales como el volumen de producción y los costos unitarios.
La producción de diamantes de "De Beers' refleja el pronóstico menor actualizado, que fue anunciado durante nuestro informe de producción del primer trimestre. Las condiciones comerciales se volvieron más exigentes durante el segundo trimestre dado que la demanda de los consumidores chinos continuó siendo moderada. Debido a unos niveles de stock más elevados que lo normal en el tramo intermedio y la expectativa de una recuperación prolongada, estamos evaluando activamente con nuestros socios las opciones para reducir aún más la producción para gestionar nuestro capital de trabajo y preservar la liquidez.
“A fines de junio, la mina Grosvenor sufrió un incendio subterráneo y los trabajadores fueron evacuados de manera segura, sin sufrir lesiones. Como consecuencia del incidente, la operación debió suspenderse y la producción de Grosvenor no fue incluida en el pronóstico de carbón siderúrgico correspondiente al segundo semestre del año”.
“En mayo, anunciamos nuestro plan de acelerar nuestra estrategia mediante la simplificación de nuestra cartera de activos y la concentración en nuestros activos de recursos de clase mundial de cobre, mineral de hierro premium y nutrientes para cultivos. Estamos trabajando a buen ritmo para poner en marcha la desinversión de activos, tales como la producción de carbón siderúrgico, con el objetivo de optimizar el valor para nuestros accionistas, al tiempo de minimizar los costos de fricción, atenuar los riesgos de ejecución y permitir la realización de importantes ahorros de costos sostenibles. El trabajo está avanzando con el propósito de lograr sustancialmente esta transformación de aquí a fines de 2025".
Hitos del segundo trimestre de 2024
- La producción de cobre se ha ajustado bien a nuestro plan para el año completo y es un 2 % superior a la del primer semestre de 2023, con una baja de 6 % durante el segundo trimestre atribuible a la menor producción de Los Bronces y El Soldado y a las menores leyes previstas en Quellaveco, lo cual fue parcialmente compensado por el mayor rendimiento de Collahuasi impulsado por el quinto molino de bolas.
- Minas-Rio logró un rendimiento récord durante el segundo trimestre, que se vio contrarrestado por una baja prevista en Kumba para ajustarse a las limitaciones logísticas de terceros, lo que se tradujo en una producción interanual sin cambios en las actividades del mineral de hierro.
- La producción de nuestras operaciones de Metales del Grupo del Platino (MGP) registró una baja de 2 %, lo que refleja los menores volúmenes esperados de Kroondal (que se reporta como compra de concentrado de terceros a partir de noviembre de 2023) y una menor producción de Mototolo, Mogalakwena y Unki, lo que fue parcialmente compensado por la mayor producción de 7 % en Amandelbult.
- La producción de carbón siderúrgico se incrementó en 26 %, impulsada por la mayor producción de la mina subterránea de Grosvenor y en la operación a cielo abierto Dawson, lo cual fue parcialmente contrarrestado por las complejas condiciones del método subterráneo longwall de Aquila y las mayores toneladas de residuos extraídas en la operación a cielo abierto Capcoal. Como consecuencia del incendio subterráneo registrado en la mina Grosvenor, la operación se encuentra actualmente suspendida y la producción de Grosvenor no se incluyó en el pronóstico de carbón siderúrgico correspondiente al segundo semestre del año. El nuevo pronóstico de referencia para el año es de 14-15,5 millones de toneladas, con un costo unitario actualizado a $130-140/toneladas(1).
- La producción de diamantes en bruto disminuyó en 15 %, como consecuencia de un enfoque proactivo para gestionar las existencias y mantener el efectivo.
- La producción de níquel se mantuvo en general constante, lo que refleja la estabilidad operacional.
Producción | 2T 2024 | 2T 2023 | % vs. 2T 2023 | 1T 2024 | % vs. 1T 2024 |
Cobre(kt)(2) | 196 | 209 | (6) % | 198 | (1) % |
Mineral de hierro (Mt)(3) | 15,6 | 15,6 | 0% | 15,1 | 3% |
Metales del Grupo del Platino (koz)(4) | 921 | 943 | (2) % | 834 | 10% |
Diamantes (Mct)(5) | 6,4 | 7,6 | (15) % | 6,9 | (6) % |
Carbón metalúrgico (Mt) | 4,2 | 3,4 | 26% | 3,8 | 12 % |
Níquel (kt)(6) | 10,0 | 9,9 | 1% | 9,5 | 5% |
Mineral de manganeso (kt) | 356 | 970 | (63) % | 784 | (55) % |
Sobre la base del cobre equivalente, el 2T 2024 fue 2 % más alto que el 1T de 2024 y 3 % menor que el 2T de 2023.
(1) Previamente, el pronóstico de la producción de carbón metalúrgico fue de 15-17 millones de toneladas con un pronóstico de costo unitario de c.$115/toneladas.
(2) En base a metal contenido. Refleja la producción de cobre de las operaciones de cobre de Chile y Perú (excluye la producción de cobre de la unidad de negocios de Metales del Grupo del Platino).
(3) En base húmeda.
(4) Onzas producidas de metal en concentrado. 5E + oro (platino, paladio, rodio, rutenio e iridio, además de oro). Refleja la producción minera propia y la compra de concentrado.
(5) La producción considera una base de 100 %, exceptuando la joint venture Gahcho Kué, que emplea una base atribuible del 51 %.
(6) Refleja solo la producción de níquel de las operaciones de Níquel en Brasil (excluye 7,3 kt del 2T de 2024 de la producción de níquel de la unidad de negocios de Metales del Grupo del Platino).
Cobre
Cobre (1) (toneladas) | 2T 2024 |
2T 2023 |
2T 2024 vs. 2T 2023 |
1T 2024 |
2T 2024 vs. 1T 2024 |
1S 2024 |
1S 2023 |
1S 2024 vs. 1S 2023 |
Cobre | 195.700 | 209.100 | (6) % | 198.100 | (1) % | 393.800 | 387.200 | 2 % |
Cobre Chile | 120.400 | 130.800 | (8) % | 126.100 | (5) % | 246.500 | 249.400 | (1) % |
Cobre Perú | 75.300 | 78.300 | (4) % | 72.000 | 5 % | 147.300 | 137.800 | 7 % |
(1) La producción de cobre representa el metal contenido. Refleja únicamente la producción de cobre de las operaciones de cobre de Chile y Perú (excluye la producción de cobre de la Unidad de Metales del Grupo del Platino).
La producción de cobre se está ajustando bien al plan, con un descenso de 6 % registrado en el trimestre a 195.700 toneladas, lo que fue impulsado por la disminución de 8 % de la producción de Chile y la baja de 4 % de Quellaveco en Perú.
Chile: La producción de cobre fue de 120.400 toneladas, lo que refleja la menor productividad de Los Bronces y El Soldado, lo cual fue compensado parcialmente por la mayor producción de Collahuasi.
En Collahuasi, la producción de cobre atribuible a Anglo American registró un alza de 5 % a 60.300 toneladas, debido a la mayor productividad impulsada por el quinto molino de bolas, que inició sus operaciones en octubre de 2023, lo que se vio parcialmente contrarrestado por una menor recuperación de cobre (80 % vs. 86 %) debido al procesamiento de inventarios de menor ley.
La producción de Los Bronces registró un descenso de 19 % a 48.400 toneladas, debido principalmente a la menor productividad por las interrupciones de la planta y las menores leyes previstas (0,48 % vs. 0,51 %) y la dureza del mineral. Tal como se ha informado anteriormente, las características desfavorables del mineral en la actual zona de explotación minera continuarán afectando a las operaciones hasta alcanzar la siguiente fase de la mina, en la cual se esperan mayores leyes y una menor dureza de mineral. Los trabajos de explotación de esta fase se encuentran en curso y se espera que favorezcan la producción desde principios de 2027. Según lo planificado, en línea con nuestro objetivo más amplio de mejorar la generación de efectivo, la planta de procesamiento Los Bronces, más antigua, más pequeña y más costosa (c.40 % de la capacidad) será puesta en fase de cuidado y mantenimiento a fines de julio conforme a lo planificado actualmente.
La producción de El Soldado disminuyó en 15 % a 11.700 toneladas, debido a la menor productividad y a las condiciones climáticas experimentadas en el mes de junio. La zona central de Chile, donde están emplazadas las operaciones Los Bronces y El Soldado, experimentaron niveles récord de precipitaciones y nieve, con el mes de junio más lluvioso de los últimos 20 años y las mayores nevadas en los últimos 22 años.
El precio promedio realizado de 437 c/lb del 1S de 2024 considera 72.800 toneladas de cobre, cuyo precio de cobre provisorio al 30 de junio de 2024 alcanzó un promedio de 432c/lb.
Para ver el comunicado completo, clic aquí.
Contactos
Marcela Riquelme
Comunicaciones Anglo American
[email protected]
Álvaro Carreño A.
Comunicaciones Anglo American
[email protected]
Nota a los editores
Anglo American es una empresa minera líder a nivel mundial y nuestros productos son los ingredientes esenciales en casi todos los aspectos de la vida moderna. Nuestro portafolio de operaciones competitivas de clase mundial, con una amplia gama de opciones de desarrollo futuro, proporciona muchos de los metales y minerales que posibilitan un mundo más limpio, verde y sustentable y que satisfacen las crecientes demandas diarias de miles de millones de consumidores. Con nuestra gente en el corazón de nuestro negocio, utilizamos prácticas innovadoras y las últimas tecnologías para descubrir nuevos recursos y extraer, procesar, mover y comercializar nuestros productos a nuestros clientes, de manera segura y sustentable.
Como productor responsable de cobre, níquel, metales del grupo del platino, diamantes (a través de De Beers) y mineral de hierro y carbón metalúrgico de primera calidad para la fabricación de acero – con fertilizantes en desarrollo – estamos comprometidos a ser carbono neutral en todas nuestras operaciones en 2040. En términos más generales, nuestro Plan Minero Sustentable nos compromete con una serie de objetivos ambiciosos para garantizar que trabajemos hacia un medio ambiente saludable, creando comunidades prósperas y generando confianza como líder corporativo. Trabajamos junto con nuestros socios comerciales y diversas partes interesadas para liberar el valor duradero de los preciosos recursos naturales en beneficio de las comunidades y países en los que operamos, para la sociedad en su conjunto y para nuestros accionistas. Anglo American está re-imaginando la minería para mejorar la vida de las personas.