Anglo American y el MOP impulsan la reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial
24 enero, 2025
Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción.
En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se firmó un acuerdo entre la compañía minera y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) -a través de la Dirección General de Obras Públicas- para impulsar el uso de residuos mineros como material para la construcción de infraestructura vial a nivel nacional.
En la ceremonia participó el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez; la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; el director general de Obras Públicas, Boris Olguín; el seremi de Minería de la Región Metropolitana, Carlos Hunt; y trabajadores de Anglo American y de empresas contratistas, encabezados por los ejecutivos de la compañía, Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, y Rodrigo Subiabre, líder regional de Innovación y Descarbonización.
Mediante este convenio, ambas entidades acordaron trabajar de forma colaborativa y coordinada para evaluar la reutilización de pasivos mineros como material de construcción de infraestructura. Esto permitirá hacer seguimiento a dos proyectos piloto realizados por Anglo American al interior de sus operaciones. El primero de ellos consistió en la pavimentación de 1.630 m2 en el acceso norte de Fundición Chagres (comuna de Catemu); dentro de los materiales empleados, más del 95% correspondió a escorias provenientes de la misma fundición. El segundo se realizó en la planta Las Tórtolas (comuna de Colina) y contempló la construcción de un nuevo camino de 500 metros de longitud y 9 metros de ancho, que incluye una capa de materiales o mezclas de escorias con relaves, estabilizados químicamente, además de incorporar una carpeta asfáltica de rodadura.
“Este convenio es una iniciativa que se enmarca en los desafíos del MOP por desarrollar infraestructura sostenible. Sabemos que cada año se depositan cerca de 537 millones de toneladas de relaves y esto nos obliga a pensar en cómo proyectar el futuro de Chile protegiendo el medio ambiente. La Dirección General de Obras Públicas estará supervisando estos proyectos piloto, que nos podrían permitir reutilizar pasivos mineros, promoviendo la economía circular y como parte de una política pública nacional”, destacó el subsecretario Núñez.
Por su parte, Rodrigo Subiabre, líder regional de Innovación y Descarbonización de Anglo American, afirmó que “este hito es un avance gigantesco en cuanto a sustentabilidad, pues busca demostrar que las escorias y los relaves, que históricamente en Chile han sido clasificados como residuos mineros, pueden ser reutilizados y así contribuir a reducir la huella ambiental y fomentar la economía circular. Este tipo de proyectos reflejan la forma en que estamos re-imaginando la minería, innovando permanentemente para encontrar soluciones que nos permitan avanzar hacia una actividad más responsable y conectada con las necesidades de nuestro entorno”.
Suina Chahuán, subsecretaria de Minería, recalcó que “este convenio nos permite avanzar hacia una gestión más responsable y sostenible de los residuos mineros masivos. Además, es también una muestra efectiva de la colaboración público-privada para poder generar soluciones innovadoras que aborden los desafíos actuales de la minería. Esta iniciativa se alinea plenamente con políticas públicas como el Plan Sectorial de Cambio Climático y la Agenda de Relaves, que estamos impulsando desde el Ministerio de Minería".
En caso de que el seguimiento y la evaluación que hará la autoridad cumpla con los requisitos y estándares establecidos por la Dirección de Vialidad del MOP, el objetivo es considerar su aplicación en caminos públicos y en infraestructura aeroportuaria.
Así, en una siguiente etapa, y con la idea de masificar este tipo de tecnología, se constituirá una mesa de trabajo para evaluar avances y definir nuevas acciones, donde también podrán participar otras reparticiones públicas o privadas, con el fin de mejorar la ejecución y coordinación de las actividades.
Este acuerdo, además, representa un círculo virtuoso, pues dentro de los desafíos que deben enfrentar los servicios ejecutores del MOP para la construcción de infraestructura vial, aparece el impacto que genera la obtención de áridos para dichas obras, lo que va en la línea de trabajo del MOP plasmado en su nuevo Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Sector Infraestructura. Mientras que, para Anglo American, este tipo de elementos son catalogados como pasivos ambientales, por lo que la compañía está constantemente innovando para darle uso a estos materiales.
Escorias de cobre y relaves mineros
Las escorias o silicato de fierro se generan como el resultado de la fundición de concentrados de cobre. No generan impacto al estar en contacto con el agua, el aire, la tierra o incluso la piel y tienen la ventaja de contar con una dureza superior a los áridos naturales, lo que les proporciona mayor resistencia cuando se mezclan con cemento, hormigón u otros materiales.
En otros países, como Estados Unidos, Alemania, China y Japón, desde hace décadas su uso es una realidad, siendo ampliamente utilizadas en el rubro de la construcción.
Los relaves, en tanto, son definidos por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) como un sólido finamente molido, que se descarta en operaciones mineras, y que se deben depositar de forma segura y ambientalmente responsable.
Contactos
Marcela Riquelme
Comunicaciones Anglo American
[email protected]
Álvaro Carreño A.
Comunicaciones Anglo American
[email protected]
Nota a los editores
Anglo American es una empresa minera líder a nivel mundial enfocada en la producción responsable de cobre, mineral de hierro de primera calidad y fertilizantes. Estos productos son esenciales para descarbonizar la economía mundial, mejorar la calidad de vida y la seguridad alimentaria. Nuestro portafolio de operaciones de clase mundial y de excepcionales recursos minerales ofrece un potencial de crecimiento y de creación de valor en los tres negocios, lo que nos posiciona para cumplir con las principales tendencias estructurales de crecimiento de la demanda.
Nuestro enfoque integrado de la sustentabilidad y la innovación guía nuestra toma de decisiones en toda la cadena de valor, desde cómo descubrimos nuevos recursos hasta cómo extraemos, procesamos, movemos y comercializamos nuestros productos a nuestros clientes, de manera segura, eficiente y responsable. Nuestro Plan Minero Sustentable nos compromete con una serie de objetivos ambiciosos en diferentes horizontes temporales para garantizar que contribuimos a un medio ambiente saludable, creamos comunidades prósperas y generamos confianza como líderes corporativos. Trabajamos junto con nuestros socios comerciales y diversas partes interesadas para desbloquear el valor duradero de los valiosos recursos naturales para nuestros accionistas, en beneficio de las comunidades y los países en los que operamos, y para la sociedad en su conjunto. Anglo American está re-imaginando la minería para mejorar la vida de las personas.
Anglo American está implementando actualmente una serie de cambios estructurales importantes para desbloquear el valor inherente de su cartera y, por lo tanto, acelerar el cumplimiento de sus prioridades estratégicas de excelencia operacional, simplificación de la cartera y crecimiento. Esta transformación de la cartera centrará a Anglo American en su base de activos de recursos de clase mundial en cobre, mineral de hierro de primera calidad y fertilizantes, una vez que se haya completado la venta de nuestros negocios de carbón siderúrgico y níquel, la escisión de nuestro negocio de PGMs (Anglo American Platinum) y la separación de nuestro icónico negocio de diamantes (De Beers).